Varios centros europeos se unen para alcanzar valores

Durante dos años escolares, nuestros estudiantes han formado parte de una gran familia europea junto con otros centros educativos en Croacia, Polonia e Italia, gracias al proyecto Erasmus + KA 219 “Un pequeño paso para el cine, un gran paso para la ciudadanía europea”. Trabajamos con él en la construcción de valores y en el aprendizaje audiovisual.

Áreas

El proyecto, que se puso en marcha gracias a una iniciativa de sthinning (colaboración entre centros europeos), tenía cuatro áreas de aprendizaje bien identificadas:

“Es hora de filmar”

En este apartado, los alumnos de 3º y 4º de ESO vieron cortometrajes de alumnos de diferentes centros educativos sobre igualdad de género, medio ambiente, inclusión social, discapacidad, homofobia … a través de tutorías y el tema de Educación en Valores Crearon presentaciones online a partir de diversas herramientas digitales. ¿Un ejemplo? El cortometraje “Amvision”.

“Aprende para la película”

En este ámbito, los alumnos y profesores participantes aprendieron de la mano de especialistas y un colega del centro cómo se diseñan, producen y producen películas y cortometrajes. Como resultado de este aprendizaje, los estudiantes realizaron dos cortometrajes, uno para cada año escolar. Combatientes del sexismo Y. Anónimo excluido son dos de ellos que han aparecido en distintos concursos de cortometrajes educativos en España.

“Talleres de trabajo”

Los estudiantes participaron en cuatro talleres realizados en el centro durante los dos años escolares. Todo enfocado a la educación cívica y el desarrollo de valores. En este caso, cada país involucrado en el proyecto ha creado sus propios talleres. y luego se compartieron con escuelas cercanas. Los talleres de nuestro centro giraron en torno a la igualdad de género, el ciberacoso, la diversidad familiar y la inclusión social. Además, tuvimos la suerte de contar con profesionales de cada una de las áreas que trataron: el Centro de la Mujer Manzanares o la Asociación PADISBOL de Bolaños de Calatrava.

movilidad

Esta fue la actividad principal: se organizaron Visitas a las escuelas de los distintos países socios de Croacia, Italia y Polonia. Esto permitió a los estudiantes disfrutar de recorridos culturales así como de diversos talleres y actividades sobre cada uno de los temas específicos que componen cada una de las estancias: activismo social en Croacia; Discriminación en Polonia; Igualdad de género en España; y migraciones en Italia. Con la sorpresa de que nuestro cortometraje “Sexism Fighter” fuera premiado en un festival de cine educativo en este último país.

Un libro que lo resume

Como ejercicio final, produjimos dos libros (en papel y digitalmente). Mientras que el libro de papel resume todo el proyecto, en el libro en formato digital Aquí puede encontrar todos los talleres en los cuatro países participantes. También incluye una selección de los mejores cortometrajes vistos en cada escuela (incluidos los que produjimos), así como un resumen del trabajo y las escuelas participantes. Como información adicional, cualquiera puede utilizar el Talleres de trabajo Incluye una presentación para las clases, tareas para los alumnos y preguntas para analizar los cortometrajes.

En definitiva, con este trabajo hemos querido despertar el interés de los centros cinematográficos, docentes y también alumnos y mostrar los métodos y sistemas para desarrollar cortometrajes como una herramienta de aprendizaje eficaz.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top