un video explicativo sobre la historia LGBT

Junio ​​es el mes del orgullo LGTB, en definitiva, el mes de la diversidad sexual, elegido para celebrar actividades y eventos a favor del empoderamiento de las personas no normativas, la visibilidad de las diferentes identidades sexuales y la defensa de sus derechos.

Para comprender mejor de dónde vino el movimiento de liberación LGBT y cuál es su significado, es necesario saber cómo han vivido las personas del grupo a lo largo de la historia. Se sabe que las personas que ahora llamamos LGTB han existido desde los albores de la humanidad, pero no han sido tratadas ni vistas de la misma manera dependiendo de su cultura y momento histórico.

Por ello, el video “Historia del Colectivo LGTB en 10 Minutos” ayuda a comprender cómo se han producido estos cambios a lo largo del tiempo. Cabe señalar también que el contenido fue supervisado por el experto en historia LGTB Leopold Estapé, quien ha sido reconocido por su labor de difusión en numerosas conferencias y en su blog dedicado al tema. ‘Ruidoari open ‘.

Historia LGBT

Los primeros indicios de la existencia de la homosexualidad se remontan a las civilizaciones más antiguas como Babilonia o Egipto. En la antigua Grecia y el Imperio Romano, la sexualidad se vivía de manera muy diferente de lo que la entendemos hoy, y en ese momento la bisexualidad era la norma.

Posteriormente, con la llegada del cristianismo, se desarrolla la percepción que uno tiene sobre el comportamiento homosexual y el pensamiento homofóbico que penetrará profundamente en la sociedad. A partir de entonces, comenzaron las persecuciones contra las personas homosexuales, que fueron más suaves en la Alta Edad Media pero muy duras a partir del siglo XIII, castigando a las personas homosexuales con torturas e incluso con la muerte.

Con la Revolución Francesa, la situación cambia en algunos países europeos que despenalizan la homosexualidad. Sin embargo, este no es el caso en todo el continente, y en el siglo XIX surgieron en Alemania los primeros movimientos y organizaciones a favor de los derechos de los homosexuales y transexuales, que lograron los primeros éxitos del colectivo.

Sin embargo, estos avances son de corta duración, ya que pronto estalla el nacionalsocialismo y los homosexuales son perseguidos nuevamente, llevados a campos de concentración y cientos de miles de ellos ejecutados. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, no es posible despenalizar a las personas LGBT y continúa la intolerancia hacia ellas.

Finalmente, en 1969, el Revuelta de Stonewall Este es el comienzo de otro movimiento de liberación LGBT. Desde entonces y gracias a la lucha de las asociaciones y movimientos, se han obtenido cada vez más derechos y un mayor reconocimiento del grupo.

El video explica todo esto de una manera divertida, muy gráfica y sencilla para que sea fácil de entender. De esta forma se convierte en una herramienta muy válida, entre otras cosas, para trabajar con jóvenes en diferentes niveles en función de su grado de madurez, su diversidad sexual, la influencia de la cultura en la sexualidad o la importancia del activismo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top