Un viaje alrededor del mundo desde el aula para trabajar habilidades

Hace cuatro años cambiamos el modelo de aprendizaje de nuestro centro que ahora se sustenta en cuatro pilares: el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje (implementación del enfoque de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo); Fortalecimiento del plan de convivencia con actividades y proyectos de autorregulación y desarrollo de habilidades no cognitivas; Puertas abiertas a toda la comunidad educativa; y el desarrollo de la alfabetización digital gracias a todas las herramientas que tenemos, y más allá de eso, nos preocupamos por trabajar las habilidades.

Bajo este paraguas se desarrolló el proyecto interdisciplinario ‘Última convocatoria Pasajeros con destino a …’, que se desarrolló en 2º de primaria: El elemento motivador fue un viaje por el país, que cada grupo de alumnos seleccionó. Prepararon todo: guías, equipaje, decoraron sus maletas, especificaron el precio de los billetes, comprobaron la información básica en inglés …

Un referéndum para elegir un objetivo

El primer pilar de nuestro modelo educativo nos llevó a preguntar a los alumnos al inicio del curso si les gustaría realizar esta actividad y la respuesta fue casi unánime. En primer lugar, hicimos una gran yincana de matemáticas con el objetivo de que cada grupo eligiera su país de una lista de doce. Así, cada equipo resolvió diferentes problemas relacionados con el peso de la maleta en el momento de la facturación, las medidas necesarias para llevarla en cabina, el medio de transporte más conveniente para el viaje a Barajas o los horarios de vuelo. Cada vez que resolvieron un problema, pudieron recolectar una cantidad de “Avios” o puntos de viaje que canjearon por el destino elegido, que fue examinado por cada uno de ellos.

La clase, una nueva agencia de viajes

Después de que se distribuyeron todos los países, cada grupo creó un globo en el que ubicar los océanos y continentes. Tenemos una ayuda muy especial: las familias voluntarias pudieron participar en el taller. Una vez ubicado cada país del mundo, comenzamos a estudiar su cultura, banderas, flora y fauna, gastronomía … y las conclusiones se presentaron oralmente frente a todos los Acompañantes.

En las áreas bilingües también aprendieron información básica en inglés gracias a unas fichas informativas y realizaron una descripción física de uno de los personajes más famosos de la zona. También crearon sus pasaportes, decoraron sus maletas y prepararon una guía con un itinerario a seguir a su llegada.

Con todo este trabajo hecho, teníamos todo terminado el día del viaje. Con la ayuda de las familias, habíamos creado un avión muy real con todos los instrumentos de facturación. Entonces los alumnos pasaron por el mostrador donde las azafatas les pidieron su información y comprobaron que todo estaba correcto. Les dieron su tarjeta de embarque y sellaron sus pasaportes. Después de eso, tuvieron que pasar por seguridad y finalmente se dirigieron a la puerta del avión. Cuando entraron, los tripulantes les mostraron toda la información que se les ofreció antes del despegue. Una grabación del sonido del avión les hizo volar a sus destinos y … ¡todo parecía real!

Múltiples competencias

Las competencias clave se integraron en la implementación del proyecto. De esta manera, el dominio del idioma para crear una guía de viaje y describir físicamente un personaje del país que eligieron los estudiantes se desarrolló tanto en inglés como en español. La competencia matemática se trabajó en la realización de la gymkhana itinerante.

La competencia digital se procesó en su investigación con los iPads disponibles en el centro. Las habilidades sociales y cívicas se han integrado en todo momento, ya que uno de los métodos más importantes del centro es el trabajo colaborativo y colaborativo. La competencia cultural también estuvo presente durante todo el proceso, ya que estaba directamente relacionada con el proyecto. La competencia para aprender a aprender, así como la iniciativa y el espíritu empresarial, fue fundamental ya que los niños tomaron conciencia de su aprendizaje y participaron en todas las decisiones y actividades que se llevaban a cabo en el aula.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top