El proyecto Síndrome de Abundancia invita a las escuelas a reflexionar sobre el consumo responsable de alimentos en el aula. Desde IES La Foixa d’Elx decidimos unirnos a una actividad que nosotros “Come el coco”.
Consumo responsable de alimentos
El objetivo principal del proyecto era montar una instalación en el centro que contribuyese a concienciar a la comunidad educativa y al resto de la sociedad sobre el desperdicio de alimentos en el mundo y la necesidad de un uso responsable y justo de los recursos alimentarios … Nuestros alumnos estaban muy comprometidos con esta tarea y el trabajo en equipo ha demostrado una vez más que siempre trae buenos resultados.
El chupete como argumento central
El juego de palabras “Comecocos” (comer coco – reflexionar) nos invitó a convertir el mítico juego en una oportunidad única para trabajar textos argumentativos, explicativos y promocionales de manera práctica. A los alumnos se les dijo que la instalación que iban a realizar les serviría para hacer llegar un mensaje a la sociedad y, a partir de ese momento, su trabajo en el aula adquirió un protagonismo más destacado: Crear algo real y útil que trascienda las paredes del aula para hacer del mundo un lugar mejor.
Luego de editar textos expositivos en diversos formatos, a partir de los cuales se recopiló información sobre el tema relevante, se revelaron los distintos elementos de un texto argumentativo (tesis, argumentos, contraargumentos) y su estructura. De la misma forma, se procesaron los diferentes tipos de argumentos (autoridad, estadísticas, experiencia personal, citas …) y cada alumno aportó a su pequeño grupo la lista de los seis argumentos que consideró fundamentales en la defensa del trabajo. La entrevista que tuvo toda la clase con nuestro bartender fue una experiencia muy enriquecedora.
Durante una sesión, los miembros de cada grupo compartieron sus argumentos, eligiendo los seis que pensaban que eran los más importantes y descartando los que podrían no ser tan convincentes. De esta forma trabajamos la expresión oral y el intercambio de ideas.
Todos los textos producidos fueron traducidos al inglés de forma individual y en pequeños grupos para que el mensaje pudiera llegar a más personas a través de las redes sociales.
La fachada del centro, un enorme dragón.
Terminada esta fase, queríamos publicar la noticia. Por eso hemos transformado la fachada de nuestro centro y algunos pasillos en la pantalla del juego Comecocos según la siguiente pauta:
Finalmente, se editaron dos videos para ayudar a difundir la noticia en las redes sociales.