Tramite de Solicitud de reconocimiento de zona bajo protección o zona libre de plagas cuarentenarias de la papa

Solicitud de reconocimiento de zona bajo protección o zona libre de plagas cuarentenarias de la papa

¿Qué es el tramite de Solicitud de reconocimiento de zona bajo protección o zona libre de plagas cuarentenarias de la papa

¿Quieres solicitar el reconocimiento de zona libre de plagas cuarentenarias de la papa? Recuerda que deberá de ser en aquellas áreas o municipios cultivados o aptos para el cultivo de papa.

¿Cómo se hace tramite de Solicitud de reconocimiento de zona bajo protección o zona libre de plagas cuarentenarias de la papa

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Solicitud de reconocimiento de zona bajo protección o zona libre de plagas cuarentenarias de la papa

¿Quieres solicitar el reconocimiento de zona libre de plagas cuarentenarias de la papa? Recuerda que deberá de ser en aquellas áreas o municipios cultivados o aptos para el cultivo de papa.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Escrito libre dirigido a la Dirección General de Sanidad Vegetal, el cual debe contener:

I. El nombre o denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso, de su representante legal

II. El domicilio del interesado

III. El número de teléfono

IV. El correo electrónico, en aquellos casos en que los interesados autoricen o señalen a éste como medio de comunicación o de notificación

V. La clave del registro federal de contribuyentes

VI. La clave única de registro de población, en caso de personas físicas

VII. Señalar la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión

VIII. Deberá estar firmado por el interesado o representante legal

Original

Mapa donde se ubiquen las áreas comerciales y marginales donde se cultivan solanáceas, así como otras plantas hospederas de plagas cuarentenarias de la papa y las vías de acceso a las mismas

Original y Copia

Contar con la tecnología avalada por la Secretaría, para establecer y mantener una Zona libre de plagas

Original

El plan de trabajo que sea operativamente factible, para mantener una Zona Libre de Plagas Reglamentadas

Original y Copia

Para el caso del reconocimiento de una zona libre: Dictamen de una unidad de verificación que constate la ausencia de casos positivos de plagas cuarentenarias de la papa en la inspección, muestreo y diagnóstico en el año inmediato anterior para áreas donde no existía cultivo de papa y de los tres años consecutivos anteriores e inmediatos para áreas donde ya se ha cultivado papa

Original y Copia

La caracterización agroecológica y climática de la zona candidata a declararse Zona Libre de Plagas Reglamentadas

Original y Copia

La documentación de los registros de las actividades del manejo de la Plaga

Original y Copia

Los registros sobre la producción comercial de plantas Hospedantes de la Plaga objetivo

Original y Copia

El padrón de productores de los cultivos hospederos y registro de los predios de cultivos hospederos de la(s) plaga(s)

Original y Copia

Programa permanente de inspección y muestreo de plagas de la papa, en el que se contemple analizar cada año muestras de suelo y material vegetal para detectar plagas cuarentenarias

Original y Copia

Programa de instalación y operación de puntos de verificación interna (PVI) con base en la identificación de posibles rutas de acceso al área, en los cuales se constate el estado fitosanitario de productos, maquinaria y equipo que puedan ser portadores de plagas cuarentenarias*

Original y Copia

La ubicación, infraestructura y personal técnico con que operan los puntos de verificación interna

Original y Copia

Tener datos de la operación de los puntos de verificación interna que protegen la zona libre de plagas propuesta de la introducción de la(s) plagas(s) objetivo

Original y Copia

Los resultados de la operación de los puntos de verificación interna, validada por la Secretaría o una unidad de verificación, durante al menos los doce meses anteriores a la solicitud

Original

Un plan de emergencia para erradicar posibles brotes de plagas reguladas según la normatividad establecida

Original y Copia

*La instalación de PVI podrá sustituirse por un programa para regular la siembra con semilla tubérculo certificada fitosanitariamente en toda el área que se pretenda declarar libre de plagas.

Este programa incluirá el permiso de siembra (formato SV-04) otorgado por la Secretaría en original.

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Acude a las oficinas centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ubicadas en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, México, Código Postal 04530, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Vía telefónica (informes): 01 55 59051000 extensión 51336 y 51329

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top