Autorización de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos
¿Qué es el tramite de Autorización de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos
Te permite obtener autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) para los servicios de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial (RME) del Sector Hidrocarburos.
¿Cómo se hace tramite de Autorización de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos
Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente
Autorización de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos
Te permite obtener autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) para los servicios de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial (RME) del Sector Hidrocarburos.
Documentos necesarios
Documento requerido |
Presentación |
Escrito con la solicitud expresa y firmado por si o a través del representante legal que cuente con facultades para ello
- Clave Única de Registro del Regulado (CURR), solo aplica a Regulados
- Nombre o descripción de las actividades de donde provienen los residuos de manejo especial
- Describir las instalaciones en donde se realizará la actividad de manejo de RME (excepto transporte), así como las áreas destinadas para tal fin, especificando las características, dimensiones, material de construcción, contenedores, entre otros
- La capacidad nominal y de operación anual estimada de las instalaciones, en unidades de medida, toneladas o metros cúbicos, en donde se pretendan llevar a cabo las actividades de manejo, en su caso
- Nombre y descripción de la actividad o actividades que se pretendan realizar
- Número de personal requerido para las actividades, anexando organigrama y funciones del personal
- Las características de los RME generados durante la operación de manejo, la cantidad estimada que se generará y el manejo que se les dará
- Las medidas de seguridad implementadas en todo el proceso y sistemas de control a implementar en el establecimiento de las diversas áreas e instalaciones para prevenir o mitigar los posibles impactos al agua, suelo y aire que pudieran ocasionar las actividades de manejo de los residuos, así como en su transporte
|
|
Documentos:
- Testimonio o copia certificada del instrumento notarial en el que conste el acta constitutiva de los Regulados o Prestadores de Servicios o documento con el que acredite su legal existencia
- Copia certificada del poder notarial del representante legal, que le otorga tales facultades, para personas morales o carta poder tratándose de personas físicas
- Copia simple de la identificación oficial del solicitante y original para su cotejo
- Copia simple del Registro Federal de Contribuyentes del solicitante
- Original y copia simple del pago de derechos o aprovechamientos que, en su caso, aplique
- Croquis de la localización de la Instalación o del sitio en donde se realizará la actividad, señalando las colindancias del mismo
- Copia simple del registro de descargas de aguas residuales emitida por la autoridad competente
- Programa de capacitación del personal involucrado en el manejo de RME
- Copia simple y original para cotejo de la licencia de uso de suelo del predio en el que se pretenda instalar la infraestructura de la actividad, en su caso, que se encuentre vigente o ratificada ante la autoridad competente (excepto transporte)
- Copia simple de la póliza de seguros y garantías financieras que cubran daños por responsabilidad civil y ambiental
- Planos correspondientes a escala 1:125000 hasta 1:5000 de modo que se permita su fácil lectura e interpretación, tamaño mínimo A0
- Memoria fotográfica de las áreas, equipos o unidades
|
|
Formato de autorización de transporte de RME (FF-ASEA-004) debidamente requisitado y sus anexos;
- Escrito donde se indique el número de personal requerido para las actividades, anexando organigrama y funciones del personal, incluyendo a los operadores de las unidades
- Describir los procedimientos de recolección y transporte de los RME
- Señalar, en su caso, el tipo de manejo que tendrán los RME a su entrega por la empresa transportadora: centro de acopio, reciclaje, reúso, co-procesamiento, tratamiento, disposición final y el nombre o la denominación social de la empresa que los recibe
- Describir el área y operación del lavado de los equipos de recolección y/o unidades de transporte, así como las medidas de mitigación con las que cuenta esta área para el manejo adecuado de los remanentes adheridos a los equipos de recolección y transporte
- Copia simple de la póliza de seguro vigente por responsabilidad civil y responsabilidad por daños ambientales, derivados del manejo de los RME, para cada una de las unidades y equipos de recolección y transporte; incluyendo las unidades de remolque o carga o, en tal caso, se tendrá que encontrar por escrito en las pólizas correspondientes
- Croquis de la localización del centro de operaciones o domicilio de encierro de la empresa de transporte, señalando las colindancias del mismo
- Plano de distribución general de la Instalación del centro de operaciones de la empresa de transporte, señalando las áreas que incluye
- Copia simple de los permisos otorgados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para cada uno de los equipos y unidades de recolección y transporte
- Tarjetas de circulación para el servicio de autotransporte federal para cada uno de los equipos y unidades de recolección y transporte
- Copia simple de la documentación de los equipos de recolección y/o unidades de transporte. Para las unidades de recolección y transporte deberá incluir copia simple de la factura, pago de tenencia, verificación vehicular, pólizas de seguros, dictámenes de verificación de condiciones físico – mecánicas emitido por la SCT para modelos anteriores a 2005, fotografías delanteras, laterales y traseras donde se visualicen las placas, incluyendo las unidades de remolque o carga
- Plan de respuesta a emergencias, que contenga los procedimientos específicos de actuación para cada escenario (fuga, derrame, incendio o explosión, entre otros), que pueda presentarse con los RME que se pretenden transportar
- Plan y programa anual de capacitación al personal que opera las unidades y los equipos de recolección y transporte, que incluya como mínimo los objetivos, el alcance y las materias en las que se capacitará al personal a cargo de la operación y mantenimiento de las unidades, entre ellos los temas de atención de respuestas a emergencias y riesgos asociados a sus operaciones
- Describir las acciones a realizar para confirmar que los RME no presentan características de peligrosidad
- Para transporte en embarcaciones, copia simple del certificado de matrícula en el que se indique que el tipo de embarcación es de “Carga” o “Abastecedor”, emitido por la Secretaría de Marina, para cada una de las embarcaciones
- Para transporte en embarcaciones, copia simple del último Registro Sinóptico Continuo (RSC), emitido por la Secretaría de Marina, para cada una de las embarcaciones
- Para transporte en embarcaciones, copia simple de la opinión emitida por la Secretaría de Marina, para el transporte de residuos para cada una de las embarcaciones
- Para transporte en embarcaciones, copia simple de los certificados y suplementos emitidos en cumplimiento a las disposiciones nacionales y a los Convenios Internacionales aplicables, para cada una de las embarcaciones
- Para transporte en embarcaciones, documento con el plan de respuesta a emergencias de abordo o “SOPEP”. Todo documento original puede presentarse en copia certificada y éstos podrán acompañarse de copia simple, para cotejo
Todo documento original puede presentarse en copia certificada y éstos podrán acompañarse de copia simple, para cotejo
|
|
En los casos en que se cuente con la CURR, no aplicará lo establecido en la fracción II, incisos a), b), c) y d), de la fracción previa, siempre y cuando el firmante sea el representante legal reconocido en la CURR
Costos
Concepto |
Monto |
Trámite
|
Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Preséntate en el Área de Atención al Regulado de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), ubicada en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Jardines en la Montaña, Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México, en los siguientes horarios:
- La recepción de trámites o solicitudes de los Regulados será de lunes a viernes de las 09:30 a las 15:00 horas.
- La entrega de notificaciones relacionadas con sus trámites o solicitudes, tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.