Autorización de arribo de embarcaciones y artefactos navales mayores en navegación de altura ante la SEMAR
¿Qué es el tramite de Autorización de arribo de embarcaciones y artefactos navales mayores en navegación de altura ante la SEMAR
¿Arribarás con tu embarcación a un puerto mexicano? En la Secretaría de Marina (SEMAR) puedes solicitar la autorización de arribo a puerto mexicano de una embarcación mayor en navegación de altura.
¿Cómo se hace tramite de Autorización de arribo de embarcaciones y artefactos navales mayores en navegación de altura ante la SEMAR
Secretaría de Marina
Autorización de arribo de embarcaciones y artefactos navales mayores en navegación de altura ante la SEMAR
¿Arribarás con tu embarcación a un puerto mexicano? En la Secretaría de Marina (SEMAR) puedes solicitar la autorización de arribo a puerto mexicano de una embarcación mayor en navegación de altura.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Escrito libre que debe contener:
|
Original y Copia |
Registro sinóptico continúo |
Original y Copia |
Manifiesto de carga y en su caso, declaración de mercancías peligrosas |
Original y Copia |
Lista de tripulantes y pasajeros si los hubiere |
Original y Copia |
Manifiesto, en su caso de carga precursores químicos, productos químicos esenciales o maquinas, en cuanto al tipo, cantidad origen, destino según lo establezca la legislación aplicable |
Original y Copia |
Despacho de salida del puerto de origen |
Original y Copia |
Autorización de la libre plática o declaración sanitaria marítima firmada por el capitán de la embarcación |
Original y Copia |
Certificados aplicables. En caso de ser buques de línea regular será necesario entregar copia simple de los certificados aplicables la primera vez que arribe al puerto; o bien, cuando haya algún cambio. En los arribos sucesivos, sólo se entregará relación actualizada con vigencia firmada por el capitán de la Embarcación y se hará referencia a la primera entrega |
Original y Copia |
En caso de ser aplicable a la Embarcación en cuestión, se requerirá también la información establecida en el Convenio SOLAS, Capítulo XI-2, Regla 9 – 2.1; o bien, la normatividad OMI en vigor para el Estado Mexicano en la materia equivalente a dicho instrumento al momento del arribo |
Original y Copia |
Documento que acredite la identidad del promovente (credencial INE, pasaporte,). En caso de que el interesado sea persona moral o que siendo persona física no actué por sí mismo, el representante legal o apoderado deberá acreditar personalidad jurídica (poder, carta mandato o documento similar) |
Original y Copia |
Comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamientos |
Original y Copia |
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Autorización de arribo, despacho, maniobra de fondeo, o enmienda, en este último caso cuando sea a solicitud del particular:
|
Monto variable |
Cuando los servicios se presten en días inhábiles o fuera del horario ordinario de operación se pagará el doble de las cuotas señaladas. Se entenderá que el horario ordinario de operación comprende de lunes a viernes de 9:00 a las 14:30 horas tiempo del centro del país. |
Monto variable |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial: Preséntate en la Ventanilla de Gestión de Trámites de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) o de la Capitanía de Puerto con la solicitud correspondiente y con los requisitos solicitados, en los días y horario hábiles, solicita el trámite, realiza el pago de derechos correspondiente y recibe el acuse de recibo.
Ventanilla de Gestión de Tramites: Acude a la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) ubicada en Avenida Heroica Escuela Naval Militar, No. 669, Presidentes Ejidales, Segunda Sección, Coyoacán, Código Postal 04470, Ciudad de México con un horario de atención de 08:30 a 14:30 horas, de lunes a viernes (días hábiles).
Vía telefónica sólo para informes: 01800-6274621 y 55 56 24 65 00 extensión 1823
Vía correo electrónico: digacap.navegacion@semar.gob.mx