Los profesores de música e inglés del IES San Fernando de Badajoz invitaron a los alumnos bilingües de 2º ESO del centro a estudiar las estructuras de las canciones y las técnicas de escritura de textos como parte del Proyecto de Composición. Su coordinador, el profesor Francisco J. Rodríguez, nos cuenta de qué estaba hecho.
El proyecto de composición fue creado para animar a nuestros estudiantes a expresarse verbalmente y por escrito en inglés a través de la creación de una canción. Para ello, escucharon y analizaron decenas de canciones en la música con el fin de identificar sus estructuras musicales y relacionarlas con sus letras. Para facilitar el trabajo de los alumnos, recibieron un cuadernillo en el que anotaron las partes de las canciones.
En su clase de inglés, a su vez, se enfocaron en el estudio y análisis de letras, proporcionando recursos, expresiones comunes, vocabulario organizado por temas y un enfoque inicial de la rima en ese idioma.
Versos de la canción
En el mismo cuadernillo que anotaba las estructuras, los alumnos empezaron a escribir frases que les llamaron la atención para tener recursos en la siguiente fase del proyecto. También se les pidió que escribieran versos atractivos de sus canciones favoritas.
De esta manera, se construyó el marco que posibilita la escritura guiada que necesitan los estudiantes con dominio del idioma entre A2 y B1 según GER / GER.
Al final, los estudiantes se organizaron en grupos de cuatro y se les dio tanto la música como la estructura para trabajar. El proceso de escritura se llevó a cabo tanto en clases de inglés como de música. En este último caso, el objetivo era que los estudiantes escucharan el resultado de sus creaciones y así decidieran si cambiar o mantener lo que escribieron.
Luego se seleccionó la canción ganadora, la cual fue interpretada y grabada por el coro central. Publicamos el resultado en YouTube, en nuestro blog www.bilingualsanfer.com y en las redes sociales (@bilingüe).
Herramientas TIC
Se utilizaron varias herramientas TIC a lo largo del proceso. Para hacer más accesible la comprensión de la forma musical, utilizaremos la aplicación móvil Remixlive Music Creation, que nos permitirá componer bases musicales con paquetes de ciertos estilos y con diferentes variaciones de ritmos, bajos y melodías.
Además, se han utilizado otros para consolidar el vocabulario y el aprendizaje de estructuras lingüísticas. Sobre todo, utilizamos las herramientas que usamos como parte del programa bilingüe durante estos años, como Educaplay, Wheel Decide, Quizlet y Flipquiz. Además de estos recursos, los profesores involucrados en la sección bilingüe han preparado su propio material utilizando aplicaciones como Canva y Corel Draw para crear plantillas para que los estudiantes escriban.
Las ventajas
La experiencia superó las expectativas originales. Éramos conscientes del nivel de competencia lingüística de nuestros alumnos y de que el hecho de que estuviera escrito en verso dificultaría el trabajo. Cuando nos enfrentamos al proceso de inventar y escribir, descubrimos que nuestros estudiantes tenían muchos más recursos de los que esperábamos.
La música en inglés es una parte integral de sus vidas y como resultado han interiorizado muchas expresiones y vocabulario que son parte activa de sus recursos lingüísticos. Por otro lado, el modelo de trabajo colaborativo facilita la complementación de los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, fomenta el entendimiento entre ellos y los obliga a consensuar decisiones. El trabajo creativo asociado a la música estimula la participación de todos los integrantes del grupo, sabiendo que el producto que se generará al final del proceso es único e irrepetible. En línea con lo anterior, es útil resaltar las experiencias positivas que ha tenido este proyecto a nivel emocional. Los estudiantes hablaron sobre sus sentimientos individuales y comunes en sus canciones. Sus miedos, anhelos y anhelos quedaron reflejados en sus textos.