¿Se puede enseñar la filosofía de forma divertida?

Aprenda en Twitter, transmita valores filosóficos infantiles o recoja ideas de una serie. Entonces, alternativamente, puede enseñar filosofía.

La filosofía no solo está sujeta a explicaciones teóricas, que requieren mucha atención para ser comprendidas. Puedes aprovechar el potencial de las redes sociales, el pensamiento visual o las ideas de la serie Merlí, en la que un docente, utilizando algunos métodos ortodoxos, se ha ganado la confianza y el respeto de todos sus alumnos adolescentes.

Otra idea: enseñar filosofía en Twitter

¿Alguna vez pensó en el gancho educativo de Twitter? Eduardo Infante, profesor del Institut San Eutiquio La Salle de Gijón, lo hizo y empezó a aplicarlo en sus clases de filosofía. Usando el hashtag #FiloReto, sugiere desafíos de aprendizaje para que los estudiantes aprendan más sobre los grandes filósofos de la historia mientras practican sus habilidades de síntesis (no pueden responder con más de 280 caracteres).

Un blog: mejor dímelo

Ramón Besonías es Catedrático de Filosofía en el IES San José de Badajoz. Has decidido aplicar el pensamiento visual a tus explicaciones para hacerlas más visuales, prácticas y comprensibles. Por tanto, sugiere que sus alumnos estructuran, analizan y resumen los materiales que les ha proporcionado. Todo el material que utilizan se puede encontrar en su blog. ‘Mejor dibujalo hacia mi‘.

Una serie: Merlín

Merlí es un profesor de filosofía en paro que se sorprende de la vida cuando lo nombran suplente en un instituto. Al contrario de lo que imagina, sus métodos poco ortodoxos lo están ayudando a ganarse la confianza de todos los estudiantes, incluido su hijo adolescente. Nemrod Carrasco, asesor filosófico de la serie, cree que “gracias a su particular filosofía de vida, los jóvenes aprenden a ser más críticos y mejor preparados para entender el mundo”.

Un experto: Jordi sustantivo

Este profesor de filosofía de la Escuela Sadako de Barcelona cree que la filosofía es clave para la construcción del carácter y la formación de ciudadanos críticos y libres. Por ello, en su libro “El hijo del filósofo”, expone los fundamentos para la enseñanza de esta asignatura en el aula, no solo en niveles superiores como ESO y Bachillerato, sino también en Infantil. En esta entrevista nos cuenta un poco más sobre su visión de la filosofía en los centros educativos.

Un libro: Viaje al centro de la filosofía

Calificación: Viaje al centro de la filosofía
Editorial: PAGADO
Autor: Nemrod Carrasco
Amazonas

Nemrod Carrasco, autor de este libro, cree que es más fácil aprender filosofía desde las curiosidades de los autores más importantes de la historia que desde un punto de vista teórico. Por eso propone un libro en el que cuenta verdaderos milagros sobre pensadores desde Platón hasta Nietzsche, Aristóteles o Marx y su máquina de la verdad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top