Reescribe ‘Caperucita Roja’ para motivar la lectura, la escritura y la creación.

En la vida en general, y a lo largo de la historia en particular, vemos este Las cosas se repiten: Guerras, crisis financieras, historias de amor, la estructura del ADN … Los cuentos populares también, porque se escriben una y otra vez y se cuentan y reescriben sin interrupción, aunque no siempre se respeta la versión original.;; De hecho, a veces ni siquiera sabes cuál es la primera versión de una historia.

La actividad descrita es volver a escribir ‘Caperucita Roja’ pero en una versión digital, una historia que ha sido escrita y contada por innumerables personas a lo largo de la historia. En este caso el ejercicio se ha realizado con alumnos de 5º de primaria, pero la adaptación se puede realizar con alumnos de 6º de primaria o la ESO.

Objetivos de la experiencia

Los objetivos que hemos perseguido son diversos, aunque se relacionan más con la lengua y la literatura, que son una parte importante de la creatividad.. Las tipologías de texto son cada vez más diversas y teniendo en cuenta los mensajes digitales utilizados por nuestros estudiantes, una buena oportunidad para motivarlos a leer, escribir y crear.

  • Sepa que diferentes versiones de historias también se repiten misteriosamente a lo largo de la historia.
  • ¿Conoces diferentes versiones de la historia de ‘Caperucita Roja’?
  • Conozca las diferentes ilustraciones de la historia.
  • Crea una versión gratuita en formato WhatsApp.
  • Ponga en práctica algunos de los códigos lingüísticos examinados anteriormente.

Metodología a utilizar

Sin embargo, se utilizan diferentes métodos en las sesiones. el trabajo cooperativo en grupo es esencial. La narración es muy importante para que todo funcione mejor cuando el profesor está acostumbrado a contar historias y los escolares las escuchan (Siempre es un buen momento para contar una historia.). Dependiendo del tiempo que podamos dedicar a la actividad, más o menos nos detendremos en las diferentes etapas.

Primera fase

En un grupo numeroso. A presentación de las tres versiones que aparecen en esta presentación, creadas con amistoso para la ocasión. Será de Tipo de exposiciónEl peso lo soporta el profesor y las distintas versiones existentes, se comentan sus autores y se muestran las ilustraciones utilizadas en algunas de las historias.

Segundo nivel

Se forman grupos de cuatro estudiantes para crear la historia alternativa.. Es importante pensar en la formación de los grupos y el trabajo que debe realizar cada integrante. Hay varias formas de crear grupos de trabajo en el aula: desde la más focalizada, donde el profesor sugiere grupos, hasta la más libre, donde los alumnos se gestionan por sí mismos.
Dependiendo del grupo, la experiencia del profesor y otros factores, esto ocurrirá de una forma u otra. Si de hecho Previamente se tuvo que trabajar en la tipología de texto utilizada en las aplicaciones de mensajería y en las narrativas. Se permiten abreviaturas pero sin errores ortográficos ni morfosintácticos.
En grupos lideran un lluvia de ideas sobre cómo se desarrollará su historia, qué personajes aparecerán, dónde pasará, qué pasará … Escribir debe ser un proceso reflexivo. En cuanto tenga claro qué hacer, procederá a escribir los mensajes, crear los emoticonos o diseñar el dispositivo móvil.

Tercera fase

Al final, Los diferentes grupos presentan la versión de la historia creada al resto de la clase.. Estar hecho Énfasis en la dramatización, entonación, Emoticonos, onomatopeyas o el narrador, entre otros. Contarán una historia, pero de una manera diferente.

materiales

Esta actividad no requiere ningún material complicado para obtener:
– – Tiras de cartón (Ancho 5 cm y largo 210 mm) en verde y blanco para simular mensajes enviados a través de WhatsApp. Vienen de 6 tiras de cada tarjeta A4.
– – papel continuamente. El ancho que da el papel y dos metros de largo. Otro color que no sea el blanco (por ejemplo, el marrón es bueno). Los alumnos dibujan la silueta de un celular simulando tener una conversación en grupo (madre, Caperucita Roja, abuela, lobo …). Puede agregar cualquier personaje que desee (por ejemplo, leñador u otros animales).
– Los estudiantes deben tener pintura, marcadores, pegamento, tijeras, papeles y cartón para crear lo que quieran.

evaluación

Tendrá un carácter rector. Se evalúa la actitud en el trabajo en grupo, la originalidad, la creatividad, la adecuación del uso del lenguaje a la edad de los autores, el proceso y la presentación final.. Es interesante darles a los estudiantes una rúbrica inicial para que sepan qué se espera de ellos. Después de cada presentación, el resto de compañeros pueden hacer preguntas o criticar al grupo presentado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top