Realidad aumentada para descubrir células

La célula es la unidad básica de la vida, sin ella no existiríamos. Es por eso que diseñamos un proyecto para adquirir habilidades y contenidos buscando información y realizamos un modelo de una célula animal y vegetal con ositos de goma y caramelos, cuya culminación fue también una serie de presentaciones orales.

Con realidad aumentada

Nos decidimos por la realidad aumentada para que puedas descubrir los elementos básicos de cada célula y sus funciones. A través de aplicaciones “Celular” Y. ‘Carcaj‘podría ver cómo se ve una celda e incluso personalizar una en sus colores y luego verla en un dispositivo móvil.

Gracias a esto, logramos un aprendizaje más vivencial. Y es que, con AR, lo real y lo virtual conviven hasta que se forma un tándem perfecto, mientras los recursos son interactivos y brindan al usuario una experiencia en tiempo real.

Para realizar este proyecto en el aula o cualquier otro proyecto que implique realidad aumentada, necesitarás:

1- Un dispositivo con una cámara para tomar fotografías y una pantalla para mostrar la información combinada. La imagen también se puede exportar a una pantalla externa, como un PDI, un televisor o un monitor externo.

2- Un software que puede decodificar las marcas y reproducir una escena interactiva en 3D, hologramas o realidad aumentada. Las aplicaciones móviles ofrecen este servicio.

3- Algunos marcadores que se pueden utilizar para activar la experiencia de RA en un soporte. Los más habituales son los dados, las cartas, los dibujos o las cartas. En este proyecto, los marcadores eran imágenes 2D de una celda o una versión imprimible para pintar y personalizar la célula vegetal y animal.

Las ventajas

Hay muchos beneficios de usar AR durante el proyecto. Intentamos resumir algunos de ellos:

  • Incrementar la motivación de los estudiantes.
  • Fortalece habilidades y competencias.
  • Activa procesos cognitivos complejos.
  • Desarrolla habilidades de percepción sensorial y motora.
  • Fortalece la atención y la concentración.
  • Promueve el aprendizaje autónomo.

Este proyecto también tiene como objetivo promover la autonomía de los estudiantes y desarrollar las habilidades de aprendizaje, por lo que todas las actividades están orientadas a este objetivo.

De hecho, los propios estudiantes están en el Canal de YouTube del profesor Explican cómo se llevó a cabo todo el proyecto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top