Antes de entrar en el tema de ¿Qué son exactamente los eritrocitos? ¿Qué papel juegan los eritrocitos en la sangre?
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Eritrocitos
Los eritrocitos son bicóncavos, de color rojo y transportan oxígeno en la sangre.
¿Qué son exactamente los eritrocitos? ¿Qué papel juegan los eritrocitos en la sangre? ¿Qué funciones realizan los eritrocitos en el cuerpo? Los eritrocitos también se denominan glóbulos rojos.
El nombre se deriva del griego antiguo «erythrós» para «rojo» y «kýtos» para «recipiente, concha, cavidad». Son las células más comunes en la sangre de los vertebrados. Solo los peces cocodrilo del hielo del océano Austral no tienen eritrocitos en la sangre.
La función de los eritrocitos en la sangre es transportar oxígeno a los pulmones y / oa las branquias y células de los tejidos. Al hacerlo, transportan dióxido de carbono de regreso pulmón se exhala.
Ya en 1685, Jan Swammerdam describió las partículas ovaladas planas en el suero de rana.
Cuando maduran, los eritrocitos se ven como discos grandes, redondos y pálidos bajo el microscopio.
Tienen una depresión en el medio a ambos lados, por lo que son bicóncavas.
Datos sobre los glóbulos rojos
Tampoco tienen núcleo. Los orgánulos como los ribosomas o las mitocondrias también están ausentes. También están ausentes en peces y anfibios, pero también pueden ocurrir en vertebrados con 2 núcleos celulares. El tamaño varía en un factor de 200 según el género.
En los seres humanos, tienen 2 µm de ancho en el borde y 1 µm en el centro y contienen un volumen de 90 fl (es decir, 90 µm³). El 90% de ellos consiste en la hemoglobina transportadora de oxígeno, que da a los corpúsculos su color rojo.
La concentración en sangre es de 4,6 a 5,9 · 106 / µl en hombres y de 4,0 a 5,2 · 106 / µl en mujeres. 106 / µl son aproximadamente 1012 / ly 1 / pl. En la práctica, 1012 / l también se abrevia como Tera / l.
La cantidad total en la sangre es 24-30 billones = 24-30 · 1012. Los glóbulos rojos se desarrollan en aproximadamente 7 días y tienen una vida útil promedio de aproximadamente 120 días o 4 meses.
Alrededor del 1% se forman nuevos por día, lo que equivale a unos buenos 200 mil millones / día en aproximadamente 2 millones / segundo. La superficie total del cuerpo es de 4000 a 4500 m² con una resistencia osmótica de hasta 180 mosmol / ly un potencial de membrana de -10 mV.
Los corpúsculos se definen por características genéticas detectables serológicamente en la superficie de la célula.
Formas de glóbulos rojos
Los glóbulos rojos pueden tener diferentes formas.
Un esqueleto de membrana tiene la forma de un disco con una red de filamentos de espectrina. La forma bicóncava es ventajosa al intercambiar oxígeno. La relación superficie-volumen es grande y la ruta de difusión entre la membrana celular y el interior de la célula se acorta.
Pueden deformarse gravemente y atravesar los capilares más pequeños. El intercambio de gases tiene lugar entre el endotelio de los vasos y los eritrocitos.
También hay eritrocitos en forma de hoz, anemia de células falciformes causada por una hemoglobina anormal hereditaria, hemoglobina de células falciformes (HbS). Requiere menos volumen cuando hay falta de oxígeno y es menos susceptible al ataque de plasmodios en la malaria.
También son posibles formas de copa, formas esféricas o formas de manzana espinosa. Sin embargo, se conserva la forma básica de la placa.
Estas formas pueden surgir por deshidratación y otros factores como insuficiencia renal, deficiencia de vitamina E (hipovtaminosis), intoxicaciones, etc.
Los eritrocitos dañados también se denominan esquistocitos o framentocitos.
Se habla de un rollo de dinero cuando los eritrocitos se adhieren unos a otros y forman cadenas debido a las bajas velocidades de flujo en la sangre. También es posible la aglomeración, que puede provocar trombosis.
Aquí también son posibles los ataques cardíacos debido a la falta de oxígeno resultante, así como los derrames cerebrales. Un remedio para esto es AAS (ácido acetilsalicílico), fenoprocumón (Marcumar) o clpiogrel.
En el curso de la maduración, los eritrocitos en los mamíferos liberan su núcleo celular y orgánulos de los eritroblastos, a diferencia de otras clases de vertebrados. Sin núcleo celular, aquí también falta el ADN; sólo se encuentran pequeñas cantidades de ARNm en la célula.
Las mitocondrias también están ausentes aquí. Obtienen energía a través de la glucólisis con fermentación del ácido láctico. También faltan receptores de insulina, por lo que la absorción no está regulada por la insulina sino por los transportadores de glucosa.
Formación de eritrocitos.
Los eritrocitos se forman durante la eritropoyesis. En el embrión provienen del hígado, luego provienen de la médula ósea roja. Se desarrollan células madre capaces de dividirse con eritroblastos nucleados. Luego, el núcleo es expulsado y los reticulocitos y luego los eritrocitos surgen de ellos.
Macrófagos, una clase de Leucocitos, por lo que los glóbulos blancos, apoyan la maduración de los glóbulos rojos. Los eritrocitos inmaduros forman aquí islas alrededor de un macrófago. Esto suministra las células y luego digiere los órganos celulares excretados.
Esto requiere la proteína del retinoblastoma (RB). Las células maduran en 7 días, viven durante 4 meses y se vuelven menos deformables con la edad y luego se descomponen por los fagocitos en el bazo, el hígado y la médula ósea y se convierten en bilis.
La hormona eritorpoyetina (EPO) también estimula la producción y proviene de los riñones. En el aire de gran altitud cuando hay falta de oxígeno, la EPO se incrementa a través de la bioíntesis, este efecto es utilizado por los atletas de resistencia durante el entrenamiento de gran altitud (desde 1500 metros sobre el nivel del mar). La EPO también está disponible en forma sintética como agente dopante.
Los eritrocitos se almacenan en el bazo y, por lo tanto, pueden excretarse bajo estrés y mejorar así el suministro de oxígeno. Este efecto es particularmente pronunciado en perros y caballos.
La proteína transportadora de oxígeno permite el transporte de oxígeno a grandes distancias hacia las células. La evolución de los vertebrados ha permitido alargar las rutas de transporte y también suministrar oxígeno a grandes organismos como las ballenas azules, en contraste con la solución directa en los fluidos corporales.
Otros animales utilizan las proteínas hemeritrina, eritrocruorina y hemocianina.
Enfermedades causadas por glóbulos rojos
Si hay anemia o anemia, a menudo hay escasez de eritrocitos. A menudo, esto se debe a la falta de hierro. Entonces se inhibe la síntesis de hemo.
Las células se vuelven hipocrómicas y solo tienen un color débil en su centro. También se vuelven más pequeños (microcíticos). En las porfirias (enfermedades metabólicas), las enzimas involucradas en la síntesis de los grupos hemo están parcialmente ausentes y se forma menos hemoglobina en los glóbulos rojos.
Las consecuencias aquí son sensibilidad a la luz de la piel, dolor abdominal, etc., ya que el hierro no puede incorporarse completamente a los precursores del hemo (porfirinas).
Con poliglóbulos como la policitemia rubra hipertónica o la policitemia vera, hay una mayor formación de eritrocitos en el recién nacido. La sangre se vuelve más espesa debido a más eritrocitos y plaquetas y existe riesgo de trombosis con embolia posterior.
La ictericia es el resultado de la hemólisis, es decir, la degradación grave de los eritrocitos. El producto de degradación bilirrubina de la hemoglobina es responsable de esto. Los cálculos biliares también pueden desarrollarse de esta manera (cálculos de bilirrubina).
Si las cadenas de globina mutan, puede ocurrir talasemia o anemia de células falciformes. Este último se produce principalmente en relación con la malaria. La falta de oxígeno conduce a la forma de hoz. Los pequeños capilares ya no se pueden cruzar y los eritrocitos se destruyen (hemólisis).
Los portadores heterocigotos tienen una esperanza de vida más corta, pero están protegidos de la enfermedad de la malaria. El patógeno, Plasmodium falciparum, no puede multiplicarse aquí.
Un defecto genético es la anemia de células esféricas con eritrocitos esféricos, los esferocitos con un citoesqueleto dañado.
En un favismo, hay una deficiencia genética en una enzima, glucosa-6-fosfato deshidroenasa, y los eritrocitos se abren de golpe como resultado de tomar medicamentos como el ácido acetilsalicílico o alimentos como las habas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.