El significado de «irse por los cerros de Úbeda»
Si alguna vez has escuchado la expresión «irse por los cerros de Úbeda» y te has preguntado qué significa, estás en el lugar correcto. En este artículo, te explicaremos el origen y el significado de esta popular frase hecha.
Para entender el significado de «irse por los cerros de Úbeda», es necesario conocer la historia que hay detrás de esta expresión. Úbeda es una ciudad de España que se caracteriza por su topografía montañosa, con cerros y colinas que rodean el casco antiguo de la ciudad. En el pasado, estas colinas eran un lugar estratégico para la defensa de la ciudad.
Variante: «Perderse por los cerros de Úbeda»
Una variante común de la expresión es «perderse por los cerros de Úbeda». Esta variante se utiliza para referirse a alguien que se desvía del tema principal o se distrae con asuntos irrelevantes durante una conversación o una explicación.
El origen de esta expresión se remonta a la época medieval, cuando Úbeda era una ciudad fortificada. En caso de ataque enemigo, los habitantes de la ciudad se refugiaban en los cerros para protegerse.
Sin embargo, también existía el riesgo de que algunas personas se perdieran o se desviaran del camino mientras escapaban hacia los cerros. Esta situación de desorientación y distracción se asoció con la expresión «irse por los cerros de Úbeda».
Uso de la expresión
Hoy en día, la expresión «irse por los cerros de Úbeda» se utiliza para referirse a una persona que se desvía del tema principal o se distrae con asuntos irrelevantes durante una conversación o una explicación. En general, se utiliza de manera coloquial y con un tono humorístico.
Por ejemplo, imagina que estás en una reunión de trabajo y alguien empieza a hablar sobre un proyecto importante. Sin embargo, uno de los participantes comienza a hablar sobre sus últimas vacaciones y se desvía completamente del tema. En esta situación, podrías decirle en tono de broma: «¡No te vayas por los cerros de Úbeda!».