En tiempos de tensión, los profesores necesitan agudizar nuestra imaginación y creatividad. En mi centro, el CEIP Santa Bárbara de Las Palmas de Gran Canaria, empezamos este año con la radio escolar y el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas. Durante el mismo período y después de la formación docente, tuvimos varias experiencias radiales que publicamos en nuestro canal en ivoox.
En la situación actual y desde casa, seguimos enfocándonos en mejorar las habilidades comunicativas y usar podcasts. Por eso tuvimos esta experiencia en formato radial, pero usamos el género de debate para publicar la opinión de los alumnos de quinto grado sobre un tema de tu interés.
Un debate para saber qué piensan los niños sobre la falta de refinamiento
Esta experiencia se basa en una sugerencia de las familias que utilicé para agregar contenido a las videoconferencias que realizo todas las semanas.
Primero les hice 4 preguntas:
1. ¿Cómo les va a nuestros hijos después de más de 40 días sin salir de casa?
2. ¿Qué os parece la medida para salir a pasear: es tarde o es muy apresurado?
3. ¿Cómo imaginas estos paseos por la calle?
4. ¿Qué medidas crees que deberías tomar para salir de casa con garantías?
Les pedí a los alumnos que primero se enteraran de este nivel de desorden para ellos en la prensa y luego que participaran de una situación de comunicación oral en formato de videodebate, observando las reglas de esta vía comunicativa: aplicando estrategias para entrar en el Speaking. en público, como sentarse correctamente, hablar cuando es tu turno de hablar, o expresarte con un vocabulario variado … todo esto busca mejorar gradualmente tu uso oral y desarrollar tu propia creatividad, apreciando la importancia de los intercambios comunicativos asertivos .
Con este encargo, queríamos conocer no solo la realidad que lo rodea, sino también desarrollar las habilidades y habilidades de pensamiento, abstracción, análisis, síntesis, inducción, deducción y hablar sobre problemas de la vida cotidiana en situaciones reales como esta, promoviendo el aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación, diferentes valores y normas de convivencia, con el fin de estimular las diferentes etapas del desarrollo del aprendizaje integral, con el fin de prepararlos para la vida adulta y con el fin de consolidar personas con igualdad de derechos y oportunidades entre los sexos.
Objetivos, evaluación y resultados
Los objetivos que nos hemos marcado son propios de esta fase de la educación: conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a actuar de acuerdo con ellos, prepararnos para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos y los propios. propio pluralismo de una sociedad democrática. Por otro lado, también era importante comenzar a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y desarrollar una mente crítica para los mensajes que reciben y elaboran.
La actividad se desarrolló en una serie de cuatro debates (Debate 1, Debate 2 Debate 3 Y. Debate 4), lo que nos permitió comprobar si los alumnos son capaces de utilizar adecuadamente el lenguaje oral en diversas situaciones de comunicación espontánea (expresión de emociones o expectativas, aclaración) (dicción, articulación, ritmo, entonación, volumen, pausas …) de dudas, preguntando, movilizando conocimientos previos, diálogos …) o dirigidos (narrativas, descripciones, exposiciones, argumentos, encuestas, noticias, entrevistas, reportajes …), adaptándose al contexto y observando el intercambio de reglas orales (tiempo de conversación, tiempo activo escucha, adecuación y respeto a la intervención del interlocutor, reglas de cortesía …).
Al final, calificamos este producto con una rúbrica que tenía en cuenta si el alumno organizaba y planificaba su discurso de manera coherente, si preparaba guiones antes de su intervención, si consideraba los elementos no verbales, si manejaba el tiempo y si Usó vocabulario apropiado para expresar clara y críticamente sus propias ideas, opiniones y emociones y para mejorar gradualmente el uso oral del idioma.
Una experiencia muy bonita y sobre todo esclarecedora que, en opinión de los niños, nos permitió llegar a la conclusión de que es muy pronto para salir porque entendieron lo que entendieron mientras escuchaban la noticia.