Al regresar a la escuela, todos los maestros buscan recursos que puedan hacer que sus clases sean más atractivas. ¿Qué tal el origami o el origami?
El arte de obtener diferentes figuras doblando un trozo de papel de forma geométrica y ordenada sin usar pegamento o hacer cortes se llama origami u origami. Además de un recurso, el desarrolla la concentración y contribuye a la relajación De jóvenes a mayores, ofrece diversos beneficios para la infancia, la mayoría relacionados con el proceso de maduración del cerebro.
Bernabé Martín, Maestra de escuela primaria y autora de blogs Plasticarte, lo ha estado implementando en sus clases durante años con grandes resultados. “Después de mostrar el carácter ‘Double Star Flexicube’, todos mis alumnos repiten la misma pregunta: ‘¿Puedes dármelo?’ Aprovecho para decirles que preferiría enseñarles a doblar, a lo que siempre responden que les encantará aprender. “
Origami en escena
La introducción de este arte en los cursos de educación infantil tiene varias ventajas, entre ellas: Mejora de la motricidad fina, ya que apoya la coordinación motora de dedos, manos, codos y hombros, así como la coordinación entre manos y ojos.
Bernabé considera una ventaja la menor contribución al proceso de maduración cerebral, ya que la coordinación lo requiere Uso de ambos hemisferios del cerebro.
“En la escuela primaria, en cambio, es perfecto para que los niños comprendan las formas básicas”, explica Bernabé. “El origami se basa en diagramas que nos muestran los pasos para realizar determinadas formas básicas de las que se obtienen muchas de las figuras, cuya realización es posible gracias a la técnica del plegado de papel”.
El aprendizaje se convierte en un recurso perfecto para verificar las operaciones de geometría y simetría. Comprender conceptos matemáticos como diagonales, vértices, líneas paralelas y perpendiculares, entre otros.
Beneficios del origami desde un punto de vista psicológico
Syra Balanzat, psicóloga de Psicólogos del Pradoseñala las ventajas que ofrece el origami para el desarrollo psicológico de los más pequeños: “Es una herramienta de concentración muy útil, ya que elaborar una figura no es compatible con realizar otra tarea. Regula la respiración y la frecuencia cardíaca, por lo que puede considerarse una técnica perfecta de atención plena. “
Además, apunta que este tipo de actividad mejora la tolerancia a la frustración: “Hasta que no se logre el resultado esperado, se deben realizar pruebas de ensayo y error, que aumentan la satisfacción y el esfuerzo”.
¿Cómo pueden beneficiarse los niños con dificultades de aprendizaje?
Origami también ofrece beneficios para estudiantes con dislexia o TDAH. En el primer caso, ayuda Fijación de la lateralidad de los hemisferios, Debido a que el doblaje y la interpretación requieren la utilidad de ambas partes del cuerpo, la mano derecha e izquierda, así como la visión para permitir la mejor asimilación posible de conceptos relacionados con la alfabetización, la visión espacial y el desarrollo matemático. En el segundo caso, el origami ayuda. ejercer un sentido de orden (Para lograr el resultado deseado, los pasos deben seguirse correctamente).