Niños … ¡cocinemos! Estos son los beneficios de preparar recetas en familia

El éxito de los programas de televisión gastronómicos, cuyos protagonistas son los menores, deja claro que la cocina ya no es solo territorio de adultos. De hecho, los expertos dicen que aprender a cocinar en familia tiene varios beneficios para el desarrollo y el aprendizaje de los niños.

Teniendo esto en cuenta, Ana Herrero, psicóloga y coordinadora del departamento de orientación del grupo Escuelas Internacionales Brainsexplica las muchas ventajas.

Crea ambientes estimulantes

La neurociencia ha demostrado que el aprendizaje cognitivo se encuentra en su máxima plasticidad en la primera infancia, lo que requiere la creación de entornos estimulantes que les ayuden a desarrollar habilidades. aunque siempre respetando el tiempo de maduración del niño y prestando atención a sus necesidades.

Sentido de responsabilidad

Cuando la responsabilidad de crear una receta de principio a fin recae en un niño sin la ayuda de un adulto, se lo capacita en múltiples roles de liderazgo, enfocándose en un objetivo y organizando y secuenciando todos los pasos y procesos necesarios.

Entrenamiento emocional

Cuando cocinas solo, también funcionan aspectos emocionales como lidiar con la frustración, la paciencia, el miedo al fracaso o la capacidad de recibir críticas, con la ventaja de que son los propios padres quienes las llevan a cabo. Después de pasar esta prueba, salen fuertes y se preparan para nuevos desafíos estimulantes.

creatividad

Puede convertirse en un espacio de juego y creatividad que toda la familia puede disfrutar. Se recomienda utilizar libros de recetas para niños para agregar dificultad y crear una sensación de ilusión para el día de cocina familiar.

Apoyo educativo

Algunas escuelas ya ofrecen esta disciplina como una forma divertida de trabajar en el contenido del plan de estudios. Por ejemplo, al crear una receta, podemos aprender mucho sobre unidades de medida y cálculos de proporciones, nutrientes, trabajo en equipo o comunicación, así como mejorar la motricidad, desarrollar la creatividad, etc.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top