Meningoco. Tomado de la Junta de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
Es importante saber que la meningitis meningocócica es muy grave, con una tasa de muerte cercana al 10%, y deja secuelas importantes en el 10 al 30% de los casos. Por otro lado, la presencia de la bacteria no siempre significa padecer la enfermedad. Así, aproximadamente el 5-10% de la población general y hasta el 25% de los adolescentes son portadores asintomáticos de la bacteria del tracto respiratorio superior. Hay varios factores que aumentan la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad, como: B. exposición al humo del tabaco, hacinamiento o padecer otra enfermedad.
N. meningitidis tiene diferentes subtipos. Cada uno de estos subtipos se denomina serotipo. Existen trece tipos diferentes y las causas de la enfermedad son los serotipos A, B, C, W135, X e Y. Dependiendo de la zona geográfica predomina uno u otro serotipo:
- En Europa, entre 2000 y 2014, alrededor del 70% de los casos estaban en el Grupo B y alrededor del 17% en C, según el Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades. La presencia de meningitis meningocócica está disminuyendo significativamente. Por ejemplo, hubo 7.031 casos confirmados en Europa en 2000 y solo 3.121 en 2015.
- En África, en el llamado “cinturón de la meningitis” entre Senegal y Etiopía, el serogrupo A es la causa de epidemias graves con una incidencia de hasta 1.000 casos por 100.000 habitantes por año.
- En países como Estados Unidos, Colombia, Japón o Sudáfrica, el serogrupo Y representa entre el 20 y el 50% de todos los casos de meningococo. También se ha descrito un aumento de casos del serogrupo Y en los países del norte de Europa.
Vacunas contra la meningitis.
Cuando hablamos de vacunas para la meningitis, nos referimos a vacunas para prevenir la meningitis. bacteriano.
Vacunas antimeningocócicas
Actualmente existen cinco vacunas antimeningocócicas disponibles en España, es decir, para la meningitis por N. meningitidis. Están inactivados y conjugados (hace mucho tiempo en nuestro post Tipos de vacunas Te contamos qué significa que una vacuna esté inactivada y conjugada. Tres de estas vacunas solo se aplican a ese Serotipo C. (Menjugate®, Meningitec® y NeisVac-C®). Las otras dos son vacunas tetravalentes, lo que significa que son específicas para cuatro serotipos diferentes. A, C, W e Y. (Menveo® y Nimenrix®). Estos dos están disponibles en las farmacias españolas desde septiembre de 2017.
También puede utilizar el Servicio de drogas extranjeroa una vacuna de polisacárido tetravalente (Mencevax ACWY®), aunque ya no se utiliza, ya que los conjugados comercializados en España son más efectivos ya que producen mayor inmunogenicidad al producir una respuesta T-dependiente y son inmunológicos en la memoria.
La primera vacuna contra Meningococo B.Bexsero® también se comercializa en España desde 2013 y está disponible en farmacias desde octubre de 2015.
Vacunas antineumocócicas
Actualmente tenemos tres vacunas. Uno de los polisacáridos puros (VNP23) llamado Pneumovax 23®, que protege contra 23 serotipos diferentes. Y dos conjugados, uno de los cuales protege contra 10 serotipos (Synflorix®) y otro contra 13 serotipos (Prevenar 13®). Este último sustituye a los 7 serotipos previamente utilizados recomendados por la Asociación Española de Pediatría. Las vacunas que contienen polisacáridos puros no inducen memoria inmunitaria ni reacciones secundarias de anticuerpos y son poco inmunogénicas en menores de 2 años. Los conjugados inducen memoria, son inmunogénicos desde los primeros meses de vida y generan inmunidad en las mucosas. Por tanto, son preferibles estos últimos.
En España todos los calendarios oficiales cerrar:
– Vacuna meningocócica C.
– Vacuna antineumocócica
Desde el lanzamiento de la vacuna conjugada antimeningocócica C, la disminución de la incidencia de este serogrupo ha sido de 88,6.
Ni la vacuna contra el meningococo B (el famoso Bexsero®) ni las que protegen contra los serotipos A, W e Y, Menveo® y Nimenrix®, que se han ofrecido recientemente en las farmacias, no están incluidas en los esquemas de vacunación. Recuerde que NINGUNO de estos serotipos es común en España o Europa. Por tanto, la administración solo se recomienda en casos especiales (determinados viajes …).





