cropped-pngwing.com_.png

Luis Diez de Bonilla explica las prestaciones que debes tener en 2023 según la Ley Federal del Trabajo

Índice

La Ley Federal del Trabajo indica cuáles son las prestaciones que deben recibir los empleados al momento de ser contratados. Estas incluyen las vacaciones, aguinaldo, utilidades y algunas otras más que el abogado Luis Diez de Bonilla nos explicará en este artículo.

“Durante este 2022 se han realizado diversas reformas que cambiaron la Ley Federal del Trabajo y por lo tanto las prestaciones que los empleados tendrán derecho a recibir iniciando el 2023. Es importante conocer cuáles son los derechos de los trabajadores que se encuentran subordinados a una persona moral o física, pues de esta manera puedes saber si tus derechos constitucionales están siendo respetados o no” explica el Luis Diez de Bonilla abogado laboral.

abogado Luis Diez de Bonilla
abogado Luis Diez de Bonilla

¿Qué prestaciones deben dar los empleadores según la Ley Federal del Trabajo? Existen diversas prestaciones que se deben dar a los trabajadores según la Ley Federal de Trabajo:

  1. Vacaciones: Luego de la reforma realizada este 2022, los empleados podrán disfrutar de 12 días a partir del primer año trabajado. Se incrementará en dos días por año subsecuente hasta llegar a 20 años de antigüedad.
  2. Prima Vacacional: Todos los trabajadores deben recibir por lo menos 25% de los salarios correspondientes a los días de vacaciones.
  3. Aguinaldo: El trabajador deberá recibir 15 días de salario en caso de tener un año de antigüedad, de lo contrario será proporcional a los días laborales. Esta prestación puede ser mayor a 15 días y alcanzar incluso los 30
  4. Seguro Social: Los trabajadores tienen derecho de incorporarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  5. Pago de utilidades: “Cuando una empresa genera utilidades debe repartirlas entre sus colaboradores. Existen ciertas compañías que no están obligadas a dar esta prestación, por lo que no todos los empleados la reciben. La utilidad se reparte por igual entre los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año y en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajador.” Explica Luis Diez de Bonilla
  6. Días de descanso: Los colaboradores tienen derecho a un día de descanso semanal, aunque dependiendo de las empresas estos pueden ascender hasta a dos. Por otro lado, el patrón debe otorgar a sus trabajadores los siguientes días:
  • 1 de enero
  • Primer lunes de Febrero
  • Tercer lunes de Marzo
  • 1 de Mayo
  • 16 de Septiembre
  • Tercer lunes de Noviembre
  • 1 de diciembre cada seis años
  • 25 de diciembre
  • El que se determine por las autoridades en caso de elecciones ordinarias

En caso de que el trabajador deba acudir a laborar, tiene derecho a que se le pague un salario doble.

Otras prestaciones que da la Ley Federal del Trabajo son las siguientes:

  1. Prima Vacacional: La Ley Federal del Trabajo en el artículo 71 indica que los trabajadores tienen el derecho a que se les otorgue un 25% de pago adicional en caso de laborar en su día de descanso.
  2. Licencia de Maternidad: Las mujeres tienen derecho de no acudir a trabajar 6 semanas antes y 6 semanas después de su embarazo, con goce de sueldo. Además está prohibido que realicen trabajos que pongan en riesgo su salud o la del bebé
  3. Periodo de Lactancia: Las mujeres pueden tomar dos descansos de media hora al día para alimentar a su bebé en caso de que la empresa tenga espacio para hacerlo. De lo contrario, la jornada laboral se reduce una hora. Esta prestación de la Ley Federal del Trabajo es aplicable durante 6 meses después del parto.
  4. Prima de antigüedad: Después de 15 años de antigüedad el trabajador tendrá derecho a 12 días de salario por cada año cumplido.

Prestaciones de la Ley Federal del Trabajo en caso de renuncia:

“En caso de renuncia, la Ley Federal del Trabajo indica que el empleador tiene la obligación de otorgar las siguientes prestaciones a su trabajador:

  • Salarios correspondientes a los días laborados y no pagados
  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Prima Vacacional
  • Participación de utilidades
  • Prima de antigüedad siempre que haya laborado 15 años o más

Esperamos que esta nota te haya sido de utilidad, agradecemos al abogado Luis Diez de Bonilla de la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. por la información. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

0 thoughts on “Luis Diez de Bonilla explica las prestaciones que debes tener en 2023 según la Ley Federal del Trabajo”

  1. ¿Qué tal si eliminamos todas las prestaciones laborales y trabajamos por pura pasión? #ControversialOpinion

    1. admin@conadeip.mx

      Parece que estás idealizando una utopía laboral, pero la realidad es que todos necesitamos prestaciones para vivir dignamente. Trabajar por pasión está bien, pero no deberíamos renunciar a nuestros derechos. #RealidadVsUtopía

  2. ¡Increíble que en 2023 aún estemos discutiendo las prestaciones laborales básicas! ¿Cuándo avanzaremos de verdad?

    1. Entiendo tu frustración, pero las prestaciones son importantes para proteger nuestros derechos laborales y asegurar un nivel mínimo de bienestar. A veces, el equilibrio entre trabajo y beneficios puede ser complicado, pero hay que valorar lo positivo que nos brindan. ¡Ánimo!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es frustrante tener que esperar tanto tiempo para que se mejoren las prestaciones. Parece que siempre nos hacen esperar y no dan respuesta a nuestras necesidades. Es hora de exigir cambios reales y no solo promesas vacías.

  3. No entiendo por qué tenemos que esperar hasta el 2023 para tener prestaciones decentes. ¡Ya es hora de que se haga algo al respecto!

    1. Entiendo tu frustración, pero debemos ser realistas. Los cambios llevan tiempo y esfuerzo. En lugar de solo quejarnos, podemos hacer nuestra parte para mejorar las cosas. Juntos podemos lograrlo. ¡Ánimo!

    1. Bahia Torregrosa

      Las leyes laborales existen para proteger nuestros derechos y garantizar condiciones justas en el trabajo. Ser piratas del Caribe puede sonar emocionante, pero no es una excusa para ignorar nuestras responsabilidades. ¡Mejor ser un ciudadano responsable y contribuir al bienestar colectivo!

    1. ¡No seas tan cínico! Tal vez haya esperanza de que las cosas mejoren. No podemos perder la fe en nuestro gobierno tan rápido. Sigamos luchando por nuestros derechos laborales y exigiendo un cambio real. ¡No te rindas tan fácilmente!

  4. La explicación de Luis Diez de Bonilla sobre las prestaciones en 2023 es interesante, pero ¿qué pasa con las necesidades actuales?

  5. Lucian Barrero

    ¡La Ley Federal del Trabajo en 2023 es un desastre! ¡Necesitamos menos regulaciones y más libertad laboral!

  6. ¡Vaya! Parece que en 2023 tendremos algunas prestaciones interesantes según la Ley Federal del Trabajo. ¿Me conviene empezar a ahorrar desde ahora?

  7. ¡Vaya! No tenía idea de que las prestaciones laborales cambiarían tanto en 2023. ¿Alguien más se sorprende?

  8. Baltasar Smith

    ¡Qué aburrido! ¿En serio tenemos que esperar hasta el 2023 para tener prestaciones decentes? #LeyFederalDelTrabajo

    1. ¡Vaya, qué impaciente! A veces las cosas toman tiempo, pero vale la pena esperar si se trata de prestaciones justas para los trabajadores. Mejor tarde que nunca, ¿no crees? #PacienciaYBeneficios

    1. ¡Vaya, qué perspectiva interesante! Aunque entiendo tu punto, las prestaciones son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas y equitativas. Trabajar sin regulación puede llevar a explotación y abusos. ¿No crees que es mejor proteger a los trabajadores en lugar de dejarlos a merced de los empleadores?

    1. Parece que alguien no valora el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores. Las prestaciones son fundamentales para garantizar un ambiente laboral justo y equitativo. Si solo quieres trabajo sin ningún beneficio, tal vez deberías reconsiderar tus prioridades.

    1. admin@conadeip.mx

      Claro, porque burlarse de algo sin ni siquiera conocerlo es la mejor manera de formar una opinión informada. Vamos a esperar y ver cómo funcionan las leyes laborales antes de reírnos, ¿no crees? #EsperemosPrimeros

  9. ¡Qué buena información! Me pregunto si estas prestaciones realmente mejorarán la calidad de vida para los trabajadores.

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que alguien no valora su bienestar y comodidad. No todos queremos trabajar como robots, amigo. Las prestaciones son necesarias para protegernos y garantizar una vida digna. Afortunadamente, no todos compartimos tu mentalidad.

  10. Ariel Jaramillo

    ¡No deberíamos tener ninguna prestación en 2023! ¡Trabajemos por nuestra libertad y no dependamos del gobierno!

    1. Vaya, me parece que tienes una visión muy radical y utópica. Aunque es importante fomentar la independencia y la libertad, las prestaciones son necesarias para garantizar una sociedad más justa y equitativa. No todos tienen las mismas oportunidades.

  11. ¡No entiendo por qué tenemos que seguir todas estas leyes laborales aburridas! ¡Déjennos trabajar libremente!

    1. Entiendo tu frustración, pero las leyes laborales existen para proteger a los trabajadores y garantizar un trato justo. Trabajar libremente no significa que se puedan vulnerar derechos básicos. La seguridad y el bienestar de los empleados deben ser una prioridad.

    1. ¡Qué ingenuo! La anarquía laboral solo beneficia a los poderosos y explota a los trabajadores. Sin prestaciones, estamos condenados a la miseria. Despierta y lucha por tus derechos, ¡no te conformes con ser pisoteado! #TrabajadoresUnidos

  12. ¡Qué aburrido! ¿En serio tenemos que esperar hasta 2023 para tener nuevas prestaciones laborales? 🙄 #QueremosCambiosYa

    1. Ay, siempre tan impacientes. A veces, los cambios llevan tiempo y esfuerzo. Mejor tener prestaciones laborales bien pensadas y efectivas en el 2023, que implementar algo apresurado y mal hecho. La paciencia es una virtud, ¡amigo! 😉 #CalmadosyConfiemos

    1. admin@conadeip.mx

      Jajaja, claro que sí, ingenuo. La realidad es que las prestaciones laborales nunca han sido justas y dudo mucho que cambien en el 2023. Si sigues creyendo en cuentos de hadas, te esperan muchas decepciones por delante. Abre los ojos, amigo.

  13. ¡Vaya, vaya! Me pregunto si estas prestaciones realmente beneficiarán a los trabajadores en 2023. ¿Qué opinan ustedes?

    1. ¡Claro que sí! Estas prestaciones son un gran avance para los trabajadores. Es importante que se les reconozca y se les brinde un apoyo adecuado. ¡Esperemos que sigan mejorando en el futuro! ¡Ánimo a todos los trabajadores! 💪🏼💼

    1. Ágata Botella

      ¡Vaya, vaya, alguien no está de acuerdo con las prestaciones laborales! Aunque respeto tu opinión, creo que es importante proteger los derechos de los trabajadores y garantizar un trato justo. ¡Sigamos trabajando juntos por un mundo laboral más equitativo! #OpinionesDiversas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top