La lucha contra la leucemia infantil: la Fundación Unoentrecienmil

El post de hoy es un poco diferente a lo que solemos hacer en CONADEIP. También se trata de difusión, pero sobre todo del trabajo de Fundación Unoentrecienmil. Hace unos años esta fundación inició una lucha contra la leucemia infantil. Veamos en qué consiste todo.

¿QUÉ ES LA LEUCEMIA? ¿HAY MÚLTIPLES TIPOS?

La leucemia también se llama cáncer de los glóbulos blancos. LeucocitosEstas son las células que se encargan de combatir las infecciones. Por tanto, es un tipo de tumor “no sólido” que afecta a las células sanguíneas. Las personas con leucemia producen glóbulos blancos anormales en la médula ósea que no pueden funcionar correctamente.

La leucemia puede ser Afilado o Crónicas, según la velocidad de su desarrollo. La leucemia crónica es más común en adultos y menos común en niños.

Además, las leucemias se pueden clasificar como linfoblástico (También se les conoce como linfocíticos o linfoides) o mieloblástico (mieloide o mielocítica) según el tipo de célula afectada. El mieloblasto afecta las células madre mieloides (mieloblastos) y los linfocitos precursores de las células madre linfoblásticas (linfoblastos).

Teniendo en cuenta estas dos variables, es decir, su tasa de desarrollo y la línea celular a la que afectan, podemos decir que existen cuatro tipos principales de leucemia:

  • AML (AML): afecta a las células mieloides y se desarrolla rápidamente. Aunque puede afectar a niños y adolescentes, es más común en adultos mayores de 65 años.
  • Leucemia mieloide crónica (CML): afecta a las células mieloides y se desarrolla inicialmente lentamente. Al igual que con la AML, la mayoría de las personas tienen más de 65 años y solo un pequeño porcentaje son niños o adolescentes.
  • Leucemia linfoblástica aguda (ALL): afecta a las células linfoides y se desarrolla rápidamente. Ocurre principalmente en niños y adolescentes. Dependiendo de si los precursores de los linfocitos B o de los linfocitos T se ven afectados, la leucemia linfoblástica se conoce como B-ALL o T-ALL.
  • Leucemia linfocítica crónica (CLL): afecta a las células linfoides y se desarrolla lentamente. La mayoría de los pacientes tienen más de 65 años. Esta enfermedad casi nunca afecta a niños o adolescentes.
  • Lecemia infantil

    La leucemia es el tipo de cáncer más común en los niños. Representa el 30% de los cánceres infantiles, un total de 300 nuevos casos en España cada año. Como comentamos en la clasificación, la mayoría, hasta un 80%, son leucemias linfoblásticas agudas (LLA).

    No vamos a hablar aquí de aspectos como síntomas, diagnóstico o tratamiento, ya que ese no es el objetivo de este post. Es importante saber que la supervivencia de los pacientes con LLA ha aumentado significativamente durante los últimos 30 años, lo que con los tratamientos actuales representa una supervivencia libre de enfermedad de más del 75% en la mayoría de los casos. Sin embargo, es importante continuar la investigación para comprender todos los subtipos de ALL presentes, obtener diagnósticos más rápidos y, lo que es más importante, buscar y establecer terapias que puedan aumentar aún más esta tasa de éxito.

    FUNDACIÓN UNOENTRECIENMIL. OBJETIVOS

    En este contexto, la Fundación Unoentrecienmil. Es mejor que te explique a ti, el fundador, José Carnero:

    “El 11 de noviembre de 2010, a mi hijo Guzmán le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda. Algo que solo le pasa a tres niños de cada cien mil. Dos pensamientos en particular me mantuvieron en movimiento. Uno pensaría que él sería el “uno entre cien mil” que no solo pasó este proceso, sino que podría lograr lo que se propuso. Y en segundo lugar, desde el primer segundo tienes la plena convicción de que todo sucede “por algo”: mejorar algo, cambiar algo, transformar algo. Aprende, crece, toma conciencia. “

    Entonces José Carnero empezó a contar todas estas experiencias día tras día en un blog. Hoy el blog se ha convertido en una iniciativa que incluye varios proyectos. Básicamente, y por lo que escribimos en este post, es tu obligación estar dedicado TODOS la Investiga los beneficios de tus actividades contra la leucemia infantil. De esta forma, todos los años lanzan una convocatoria de financiación para un proyecto de investigación contra la leucemia infantil. Esto se hace a través de una convocatoria pública que se anuncia cada mes de enero. Aparte de estas becas, conocidas como las becas cien milésimas, recientemente han lanzado nuevos programas como la Beca Destiny, que otorga a una investigadora la estadía en un centro extranjero, y la Beca Women Who Run One 100 mil que cuenta con financiamiento para un estudio sobre los efectos del ejercicio en la restauración de un proceso canceroso en los niños.

    CIENTO MIL BECAS

    Esta es la llamada de la que hablamos en el párrafo anterior. Con los fondos recaudados con las cuotas de membresía y las diversas actividades que se realizan a lo largo del año que puedes ver AquíPara financiar un proyecto de investigación se financiará una beca por valor de 100.000 euros. Los requisitos a presentar son que el proyecto de investigación aborde la leucemia infantil y se desarrolle bajo la supervisión de un Investigador Principal (IP) en una institución española. Además, los proyectos presentados deben ser originales y no haber sido publicados o financiados por otros organismos. Además, suele haber una serie de requisitos técnicos (muy ligeros que ningún investigador teme leer mientras lee) que se recopilan en cada llamada.

    El 15 de febrero de este año se cerró el plazo para la presentación de proyectos de la V Beca Unoentrecienmil. Ahora veamos un poco de qué estaban compuestos los cuatro proyectos financiados anteriormente.

    I beca Unoentrecienmil

    El primer proyecto de la fundación recibió una subvención de 75.000 € y fue adjudicado a la fundación en marzo de 2014 Doctor Manuel Ramírez Orellana, Oncólogo Pediatra del Hospital del Niño Jesús y el investigador principal del proyecto y el doctor Ángeles Vicente, de la Universidad Complutense de Madrid.

    ¿De qué trataba tu proyecto? Estos investigadores habían identificado un posible marcador nuevo, BMP4, asociado con recaídas en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA). Esta situación afecta hasta al 15% de los pacientes que se clasifican como “leves” o “moderados”. El proyecto tenía varios objetivos:

  • Verifique el valor pronóstico de este marcador. Es decir, para evaluar si la presencia de BMP4 es realmente capaz de predecir la respuesta al tratamiento en niños diagnosticados con ALL. En particular, investigar si su presencia está relacionada con el riesgo de recaída en la enfermedad. El seguimiento para la confiabilidad estadística de los resultados debe realizarse cinco años después del inicio del protocolo para que no todos los datos estén disponibles para este año 2018.
  • Investigar cómo se encuentran las vías de señalización de BMP4 en estos pacientes y cómo se relacionan con la capacidad de las células tumorales para multiplicarse y sobrevivir. Aquí Hiciste un trabajo maravilloso al explicar qué es una vía de señalización.
  • Estudiar la relación entre esta vía y la presencia de células leucémicas en el sistema nervioso central.
  • Como punto final, este proyecto también sugirió el uso de un modelo animal (ratón) para investigar qué pasaría si se bloqueara la BMP4.
  • Leave a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Scroll to Top