Aunque nacemos con un mínimo de empatíaEsto se desarrolla con la edad y tiene que ver con la proliferación de neuronas espejo, que se encargan de observar e imitar los estados emocionales del otro mientras el cerebro intenta aprender lo que el otro está experimentando. Con este juego de desarrollo de la empatía, las maravillosas consecuencias de expandir estas neuronas están diseñadas para facilitarle:
- La comunicación
- La resolución de conflictos
- colaboración
Juego para desarrollar la empatía
Es por eso que propongo un juego a continuación que tiene como objetivo este Acercamiento al punto de vista y las emociones de la pareja, Fomentar la empatía, “el arte de comprender las emociones” y Mejora del bienestar en el aula.
Juegue “Camine en mis zapatos por un tiempo” con sus estudiantes o niños. (A partir de los 6 años)
Pautas:
Elige un conflicto apareció en clase entre dos estudiantes. Por ejemplo: “Juan está enojado con Luis por romper el lápiz amarillo que le prestó para dibujar en la clase de arte”.
Elige un buen momento Proponiendo que Juan y Luis jueguen a ¡Camina con mis zapatos por un tiempo! Necesita poder ser emocionalmente receptivo.
Para explicar el objetivo de la actividadSi acepta participar: Obtenga herramientas para resolver conflictos a través de un divertido juego.
Dramatizando el conflicto:
- Encuentra un lugar adecuado en el aula.
- Recrear el paisaje si los protagonistas lo estiman necesario. O simplemente sírvase usted mismo con los accesorios, en este caso lápices y papel. Pero recuerda, también puedes sugerirlos usando tu imaginación.
- Sugiera que Juan y Luis escenifiquen lo sucedido.
Todos se enfocarán en:
1. Reconocer la emoción predominante detrás del argumento.
2. Instalar estructura:
“Cuándo”……. (Rompiste mi lapiz) .. “He sentido” …(Ira) …“Porque pensé “Que lo rompiste porque no te preocupas por mí … De la misma manera, Juan, él te contestará: Cuándo Rompí tu lápiz he sentido ansiedad porque pensé que te enojarías conmigo “
Cambiar roles. Tras una primera producción en la que actúan Juan Juan y Luis de Luis. Intercambia los roles que contienen la estructura anterior. Esto le da a Juan y Luis la oportunidad de observar sus respectivas reacciones emocionales en la experiencia del otro.
Compartir experiencia. Juan y Luis hablan sobre cómo se sintieron en la piel del otro y el impacto que tuvo en su perspectiva. Te sientes mas cerca ahora ¿Ha aumentado el nivel de comprensión? ¿Cómo fue vivir la experiencia en el papel del otro?
Intenta crear una atmósfera divertida e interesante alrededor del juego.
Haydée Mesa, Licenciada en Arte Dramático y Especialista en Técnicas Gestalt, con experiencia como actriz profesional y educadora teatral, combina estas disciplinas para profundizar el conocimiento emocional.