Guía práctica para profesores y familias

Conducta Práctica para profesores, madres y padres. Cómo mejorar el lenguaje oral y escrito ”es un documento que tiene como objetivo la formación de habilidades neurolingüísticas para favorecer el correcto desarrollo del lenguaje. Por tanto, refleja la contribución de los avances científicos en neurolingüística a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Esta guía es presentada por la propia autora, Sandra Cid Sillero, Personal investigador de la Universidad del pais vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU) está haciendo un doctorado en “Cognición, Emoción y Aprendizaje en Bachillerato”.

Mejorar el lenguaje oral y escrito.

Somos lenguajeSi bien es cierto que no es una característica exclusiva del ser humano, tenemos que entenderla de otra manera, ya que solo en el cerebro humano existe una base anatómica capaz de desarrollarla. Habilidad para aprender a hablar..

Nuestro lenguaje consiste en un proceso de codificación y decodificación de estímulos de imagen y sonido. Por lo tanto, varias áreas del cerebro están involucradas en la adquisición y desarrollo de la activación del habla. Procesos motores, sensoriales y de atención. entre otras cosas, esto nos permite aprender Lee y escribe.

Lenguaje oral y escrito: un medio de socialización

El lenguaje es un factor fundamental en el aprendizaje del niño en su desarrollo neurológico y en sus relaciones sociales. Esto significa que puede adaptarse a su entorno, comprender cómo funciona y desarrollar aspectos fundamentales de su personalidad.

Además, el idioma se convierte en el idioma principal. Medios de pensamiento, creación e imaginación.

Si alguna vez se ha preguntado cómo evoluciona el lenguaje en las personas, consulte esta práctica guía:¿Cómo puede mejorar su lenguaje oral y escrito? ‘ Encontrarás la respuesta.

En las primeras páginas encontrará una breve descripción de los procesos cerebrales involucrados en la adquisición y desarrollo del lenguaje, y luego un conjunto de indicadores para el diagnóstico preventivo de un posible retraso en el habla o trastornos específicos del lenguaje, de los cuales surgen algunas pautas, se ofrecen, en caso de duda, a seguir.

Sin embargo, el punto fuerte de la guía es el programa práctico, cuyo objetivo es formar habilidades neurolingüísticas para favorecer el correcto desarrollo del lenguaje con el que se pretende:

– Mejora de la expresión oral y escrita.

– Fortalecer los niveles táctil y motor.

– Mejorar el nivel de escucha para distinguir el habla y darle sentido.

Además, contiene varios Bloques de actividad que estimulan desarrollo motor y auditivo, dominancia hemisférica, lateralidad, comprensión lectora, expresión verbal y escrita con el tiempo de aplicación adecuado, pautas metodológicas y un sistema de calificación con el que se pueda comprobar la efectividad del programa.

foto de Página delantera a través de Shutterstock

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top