Explorar Seguros (CP San Francisco de Pamplona Wiki)

Una de las experiencias en el aula que más disfrutamos fue la del escuela pública de educación infantil y primaria San francisco de pamplona. Vitori López Martiarena y María Ángeles Azanza Ezkurra presentaron su proyecto, la wiki “sanfraninternetseguro”.

El objetivo es poner a disposición recursos e información navegar por internet de forma segura a los diferentes sectores de la comunidad educativa: familias, estudiantes y docentes. Se divide en dos grandes bloques: uno en euskera y otro en castellano, los idiomas de enseñanza del centro de radiodifusión.

Cómo navegar por Internet de forma segura

“El wiki ‘sanfraninternetseguro’ es un espacio on-line que surge de una inquietud tanto de las familias como del profesorado de los alumnos de 3er ciclo del colegio público San Francisco de Pamplona ante su uso habitual (tanto en el centro escolar) sentido como en casa ) que dichos estudiantes hacen desde Internet.

Dado que se conocen todas las funciones que ofrece la red, también se deben conocer los riesgos para niños y niñas de entre 10 y 12 años para evitar problemas que puedan surgir por un uso inadecuado de la red.

Basándonos en una encuesta anterior de estudiantes, aprendimos cómo usan más Internet, especialmente en su tiempo libre. Teniendo en cuenta esta información, se realizó una propuesta de trabajo didáctico sobre el tema en el aula, que se puso en práctica y finalizó con la creación individual de un Decálogo compromiso con el buen uso de Internet, firmado y compartido con la familia.

Teniendo en cuenta que este es un lugar de residencia que se está actualizando con nuevos recursos que estamos conociendo y creando en la escuela, en él encontrarás los siguientes apartados, todos en dos idiomas, euskera y castellano, idiomas curriculares del centro. :

Rincón para el alumnado / Student corner

En él accedemos a una recopilación del trabajo de síntesis realizado en el aula con los consejos que los alumnos consideran importantes para utilizar Internet “con cabeza”: un glogster elaborado por los alumnos de 5º grado y un video que se produjo por los alumnos de 6º grado. Además, existe otra área donde pueden acceder a varios juegos que tratan la temática de la wiki. Por último, existe un apartado de información con enlaces a otros lugares online sobre algunos temas que pueden resultar de interés y de ayuda: configurar la privacidad en redes sociales, etc.

Rincón para las familias / family corner

Aquí puede leer diferentes consejos para familias en dos formatos diferentes: video y texto, así como el folleto informativo elaborado en el centro y distribuido a las familias.

Además, existen 9 subpáginas relacionadas con diversos temas de interés, algunas de las cuales han sido solicitadas por las familias del centro: configuración de controles parentales, verificación del historial de navegación, juegos electrónicos en Internet y otros medios, privacidad, correo electrónico, Redes sociales, uso de la webcam, líneas de denuncia y enlaces de interés.

Rincón para profesores / rincón de profesores

En este rincón los profesores interesados ​​en la asignatura encontrarán:

La encuesta preliminar se realizó con los estudiantes.

La guía para docentes de la propuesta didáctica “Buenas Prácticas de Uso de Internet”, que incluye la contextualización de la propuesta, los objetivos, criterios de evaluación, métodos y herramientas de evaluación y la descripción de las actividades a realizar.

Las tareas de los alumnos: sugerencias con y sin ordenador.

Diferentes plantillas para el registro de la evaluación: plantilla para la evaluación final de los estudiantes, plantillas para la autoevaluación de los estudiantes y plantilla para la evaluación de la propia propuesta didáctica.

Todos estos documentos también se pueden descargar en formato PDF. “

El proyecto fue creado por el Equipo Integra-TIC del tercer ciclo del colegio público de educación infantil y primaria de San Francisco de Pamplona, ​​integrado por Ana Albertín, Maite Arregui, Maria Angeles Azanza, Jose Antonio Cano, Mikel Fraile, Arantxa Goikoetxea, Nerea Juaniz, Cristina Laínez Gabari y Estadio Vitori López Martí.

El siguiente enlace ofrece información sobre el proyecto expuesto en el II Congreso Escuela 2.0 los días 13, 14 y 15 de abril en Zaragoza.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top