Este verano, los MOOC (Massive Open Online Courses) ofrecen TIC para profesores

Además de cargar las baterías, el verano es un buen momento para ponerse al día y reciclar.

Hoy te ofrecemos una selección de MOOC (cursos online abiertos masivos) para profesores con contenido tecnológico específico.
Adquirir y desarrollar habilidades digitales se ha convertido en una de las prioridades de la formación continua de los docentes con el fin de fortalecer su papel como facilitadores y guías en el proceso de enseñanza-aprendizaje y adecuar la metodología y los recursos didácticos a las nuevas necesidades educativas. A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo ponerse al día a su propio ritmo.
TotemGuard de la academia: ‘Seré un ninja de Evernote
Especializada en cursos de TIC, la empresa tiene como objetivo desarrollar habilidades digitales y aprender nuevos métodos de vanguardia. Los cursos son adecuados tanto para principiantes como para profesionales que quieran mejorar su enseñanza. Meritxell Viñas es autora de la mayoría de ellos. Todos los cursos constan de tutoriales en video y evidencia.

Vea, escuche, rebobine, practique y aprenda a su propio ritmo. Con la entrada seleccionada para esta entrada (149 euros) podrás aprender en horas lo que te llevaría meses por tu cuenta. Evernote te permite sistematizar tus quehaceres diarios y deshacerte del desorden de archivos digitales en tu disco duro y las interminables búsquedas, ordenar tus correos electrónicos y deshacerte de la interminable lista de favoritos en tu navegador. Simplifique la comunicación con estudiantes, colegas y padres, planifique lecciones multimedia en pocos minutos y, lo más importante, se las arregle sin papeles ni libros de texto.
instalaciones: ‘Mediación de la competencia digital
El título específico es más extenso y significativo: “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la educación”.

110 horas en 20 días, ese es el reto de este curso de formación aprobado por la Universidad Camilo José Cela. Reconocido en concursos y traspasos de todas las Comunidades Autónomas, facilita estrategias educativas y recursos digitales que promueven la alfabetización digital de la universidad El profesorado debe incorporar las TIC a la práctica docente en el aula. El precio estándar es de 100 euros, aunque puedes conseguir descuentos de hasta el 30%. Se basa en un sistema de aprendizaje autónomo y progresivo. El material educativo se divide en diez unidades didácticas coherentes, cuya asimilación se evalúa mediante pruebas objetivas de corrección automática. Contiene diversos materiales multimedia presentados por profesionales en el campo, diagramas, imágenes y documentos de texto. Se desarrollan aspectos fundamentales para la gestión de las TIC en el aula, la competencia digital del docente y el uso de recursos digitales en la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes.
educación: ‘Proyecto INN_FOR_ME: Formación para la innovación metódica
El proyecto INN_FOR_ME desarrolla nuevos métodos para la formación de profesores en el campo de la innovación educativa. Para ello, se pretende favorecer su integración en el aula, así como facilitar la formación y los recursos de apoyo necesarios para la realización de proyectos y cambios metodológicos en el aula. El curso se desarrolla a través de cuatro acciones formativas principales: Fase Regional (con rutas de formación sobre metodologías activas que promueven la innovación y el aprendizaje) dirigida a directores y consultores de la CFIE. Fase provincial: con cursos presenciales en cada una de las provincias de Castilla y León (bajo la denominación Aula Innova, con métodos de aprendizaje) dirigidos a equipos docentes de centros educativos formados por al menos dos y como máximo dos de cada cuatro profesores . Fase autónoma con un curso online (con métodos activos de promoción del cambio) ofrecido por el CRFPTIC en el segundo año escolar. Finalmente, otro curso autonómico (con innovación, evaluación del desempeño docente y liderazgo educativo) dirigido a docentes y asesores de formación que puedan participar en las actividades previas y liderar procesos de asesoramiento e innovación.
UPV [X]: ‘Tecnologías para la educación
El objetivo de este curso gratuito en la Universidad Politécnica de Valencia es aprovechar las nuevas tecnologías en el aula para crear experiencias educativas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Está dirigido a profesores de todos los niveles y muestra cómo un proyector de vídeo y una computadora conectada a internet son suficientes para hacer cosas increíbles en el aula. Incluso sin este equipo, es posible aprovechar los diversos servicios y plataformas disponibles en Internet para crear una nueva y enriquecedora experiencia de aprendizaje. En este curso, por lo tanto, aprenderá cómo encontrar información útil en Internet con fines didácticos y cómo utilizar herramientas para crear presentaciones visuales poderosas y atractivas. Se enseña una variedad de plataformas para crear una comunicación efectiva, tanto maestro-alumno como alumno-alumno. El aprendizaje con tecnología es multiplataforma y multidispositivo, y se extiende globalmente más allá del aula. En este curso se muestran algunos ejemplos de esto. Se sugiere una duración de 11 semanas con tres horas semanales de dedicación.
UPM: ‘Uso de las redes sociales en el aula: comunidades virtuales
Un curso del Gabinete de Teleeducación de la Universidad Politécnica de Madrid para dotar al profesorado de las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar las redes sociales en beneficio de la docencia. Se imparte a través de la plataforma Universia Miriada y está dirigido por el profesor Oriol Borrás Gené, premiado en 2014 por este mismo curso. Examina el fenómeno de las redes sociales desde cero, examinando comunidades virtuales y nuevos roles como community manager o curador de contenido. Además, se ocupa del uso y configuración de dos de las redes sociales con mayor número de usuarios: Facebook y Twitter. Una vez que esté familiarizado con el uso y configuración de estas redes sociales, el siguiente paso es idear estrategias para aplicarlas en el aula, como la creación de comunidades virtuales de aprendizaje. Por último, existen otras redes sociales con características similares (Google+, Pinterest, Linkedin …) que también se pueden utilizar en el aula y algunas herramientas (IFTTT, Storify, HootCourse, etc.) que ayudan a gestionar comunidades virtuales. La duración estimada es de 30 horas durante cinco semanas (una por módulo) y se informa a través de la plataforma Miriada X.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top