Nuestra centrar Ha estudiado en profundidad el modelo pedagógico actual durante varios años para afrontar un cambio que se traducirá en la creación de una nueva escuela que responda a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. Esta revisión se refleja en el proyecto Cre @ XXI, que nos permite desarrollar métodos constructivistas innovadores como el Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) y el Aprendizaje de Servicio (APS) en nuestras aulas. Fruto de este proceso es el proyecto bilingüe castellano y valenciano que hemos denominado “Mendos Actors”.
Un proyecto transversal
El producto final del proyecto fue representar el teatro y la pieza musical “Érase una vez Don Quijote” en el auditorio por motivos de solidaridad. Fue una oportunidad para presentar a los alumnos la obra más destacada de la literatura española y una de las principales obras de la literatura universal y conocer a su autor: Miguel de Cervantes.
Esto requirió coordinación con las asignaturas de deporte (expresión física), música (voz y coreografía) y entrenamiento plástico (escenografía). En la puesta en escena de una obra musical también se trabajó en la cohesión grupal, herramienta fundamental que permite que los alumnos se sientan integrados desempeñando los roles asignados, formando grupos cooperativos y asumiendo responsabilidades. Esta dinámica de cohesión dio lugar al nombre que el grupo le dio al grupo de teatro: “Los Increíbles”.
El teatro como método
El teatro es un método emergente en sí mismo, un método con innumerables beneficios para los estudiantes. Prueba de ello es que con este proyecto, además de desarrollar competencias clave (comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de autonomía y emprendimiento y competencia digital), nuestros alumnos han desarrollado la autoconfianza, la seguridad, la creatividad y la expresividad. tanto verbal como física, relaciones con los compañeros, memorización olvidada, dicción … y lo más importante, ha ayudado a los estudiantes a funcionar en público, resolver problemas y expresar y controlar sus sentimientos y emociones.
Bilingüismo y solidaridad
Al tratarse de un proyecto bilingüe, se han desarrollado tareas y actividades en diferentes idiomas:
De la temática de la lengua española destacan el texto teatral, el cómic, el casting, la red del teatro principal de Alicante y la presentación de la obra musical. Los estudiantes convirtieron el texto narrativo de la novela en un texto teatral a través de estructuras cooperativas básicas. Asimismo, el cómic se utilizó para plasmar las ideas principales de los distintos capítulos del libro. Para el casting recibieron un breve texto teatral y tuvieron que preparar la representación del fragmento por un corto tiempo. Esta tarea se llevó a cabo de forma individual, en un lugar diferente y ante un jurado formado por uno de los profesores y un alumno de la Universidad de Alicante.
Por otro lado, había un grupo de familias trabajando juntas para la producción de los decorados. En la obra musical actuaron todos los alumnos; Algunos de ellos incluso tuvieron que asumir diversos roles, ya que también actuaron como operarios, porteadores, taquillas, técnicos de sonido e iluminación. Se llevaron a cabo dos distintivos: uno para familias, vecinos y alumnos de ESO, y otro para alumnos de educación infantil y primaria.
Además, se aprovechó la temática valenciana para realizar rutinas de pensamiento y discutir la ONG a la que iría el dinero recaudado de la recogida de entradas: el grupo decidió donarlo a Cáritas Parroquial.
Arte, TIC y aprendizaje a través del servicio
Todas las tareas relacionadas con la promoción de la pieza también se desarrollaron a partir de este tema. El cartel se editó mediante la técnica del collage y en colaboración con el tema del plástico y las entradas realizadas con herramientas TIC. Los estudiantes prepararon carteles con el anuncio del evento, los cuales fueron colocados en el centro y en las instalaciones cercanas ya que la obra estaba abierta al vecindario. También se ha potenciado el carácter comunicativo de la lengua y se ha puesto en marcha la comunicación oral en Valencia para potenciar el evento tanto dentro como fuera del centro.
Como proyecto de aprendizaje de servicio (APS): “¡Qué gran actor!” El objetivo es dar respuesta a la necesidad de promover hábitos de lectura y actividades culturales tanto en nuestra comunidad educativa como en el barrio donde se ubica el centro, y sobre todo ofrecer recursos económicos a una ONG.
Con esta experiencia hemos intentado dar vida a la escuela, estimular el interés por la lectura, la cultura y el arte, y dar a los alumnos la oportunidad de explorar un yo diferente, así como desarrollar la autonomía, la autoestima, la confianza en sí mismos, el trabajo en equipo y el conflicto. Determinación, control emocional, expresión corporal, modulación de la voz … y lo más importante, qué significa el aprendizaje a través del servicio, el valor de la solidaridad y el libre hacer por los demás. Intentamos concienciar a nuestros estudiantes de que el mundo se puede cambiar.
Tras finalizar el proyecto y tras la reflexión de los alumnos, estas fueron las palabras del alumno representante de Don Quijote: “Tuve una experiencia inolvidable, nunca la olvidaré. Lo disfrutamos y lo más importante es que aprendimos que hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a quienes lo necesitan. “Los familiares también expresaron su satisfacción por el mes y medio de trabajo y la importancia del trabajo del proyecto y su contribución al crecimiento personal.