El origen de la metástasis

El último día de febrero, nos despertamos con la noticia de que el Dr. Joan Massagué había descubierto “el origen de la metástasis”. La noticia apareció en prácticamente todos los medios con diferentes titulares: “Massagué encuentra un proceso clave en el origen de la metástasis del cáncer“(A B C),”Massagué descubre el origen de las metástasis“(La Vanguardia) o”Dr. Massagué descubre el mecanismo por el cual sobreviven las células tumorales”. Intentemos explicar rápidamente qué significa esto y cuáles son las expectativas.

Primero, piénsalo ¿Qué es la metástasis?. Es un tumor maligno que se desarrolló en otras partes del cuerpo a partir de células cancerosas que fueron desplazadas por el tumor primario. Esto significa que primero tenemos un tumor, por ejemplo en la mama, y ​​algún tiempo después aparece otro tumor en el cerebro, que se ha formado a partir de las células tumorales de la mama.

¿Por qué son importantes las metástasis?

Bueno, porque los tumores primarios generalmente son fáciles de controlar y extirpar. La mayoría de las muertes por cáncer son causadas por la diseminación del cáncer primario a sitios distantes, es decir, metástasis.

¿Qué descubrió Massagué exactamente?

Si bien los titulares son geniales, seremos un poco más cuidadosos. Dr. Massagué en el Memorial Sloan Kettering Center en Nueva York (la ciencia hoy no la hace una sola persona, sino todo un equipo) ha comenzado a establecer el mecanismo, la forma en que las células tumorales se forman a partir de dos tipos específicos de tumores (mama y pulmón). son capaces de hacer metástasis (en el cerebro). Y eso a través de estudios en ratones. El mecanismo se basa en una molécula de adhesión, L1CAM, que está presente en las células tumorales y les permite diseminarse a través de los capilares sanguíneos cerebrales. En nuestra sangre tenemos otra molécula, la plasmina, con diferentes funciones fisiológicas. Además, el equipo de Massagué descubrió que la plasmina previene las metástasis cerebrales dos caminosMediante: 1. liberando una molécula de un tipo de célula cerebral que activa una señal para matar las células tumorales, e 2. inactivando esta molécula L1CAM. Bueno, este grupo de científicos también ha descubierto que las células cerebrales metastásicas de los tumores de mama y pulmón pueden formar “escudos” (Serpin) contra la plasmina. Crean otras moléculas que evitan la formación de plasmina.

En resumen, “novedoso”: las células malas se nos adhieren con L1CAM. Nuestros cuerpos usan plasmina (buena) para matarlos y evitar que ataquen, pero los malos reaccionan con armas (serpientes, malas) que nos impiden producir más plasmina. Entonces, ¿qué podemos hacer desde afuera para evitar esto? Bueno, parece bastante obvio, ¿no? Elimina L1CAM para que los malos no se queden con nosotros. O si no, lleva esas “armas” o “escudos” y ataca a las serpientes

¿Ya no tendremos metástasis con este descubrimiento? ¿Cuándo?

Desafortunadamente, la ciencia aún no sabe cómo responder a todo esto. El mecanismo de la metástasis es extremadamente complejo e incluye muchas vías diferentes. Este descubrimiento abre una nueva puerta para el desarrollo de nuevos fármacos. Pero aún hay un largo camino por recorrer. En primer lugar, hay que ver si este mecanismo es universal, ya que hasta ahora solo se ha descubierto en metástasis cerebrales. En segundo lugar, debe comprobarse si es igual en humanos (se hizo en ratones). En tercer lugar, es necesario desarrollar el fármaco (un anticuerpo monoclonal) e inicie todos los experimentos para determinar la eficacia y los efectos secundarios. Hoy en día, el tiempo medio desde que se produce alguno de estos resultados hasta llegar a la práctica clínica es de 10 años … Pero no se desespere, la ciencia acorta los plazos. No hace tanto que fueron 20 años.

A pesar de todas las incertidumbres, cabe señalar que es un gran hallazgo que nos está ayudando a comprender cada vez mejor el cáncer. Y el primer paso para derrotar a un enemigo es conocerlo bien.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top