Escuela El Pinar von Alhaurin de la Torre, Málaga, llevó a cabo el proyecto de investigación “El mundo del olivo”Para que los alumnos de secundaria conozcan la historia del aceite y compilen recetas, canciones y usos tradicionales. Nos lo cuenta Emilio Fuentes Espejo, director de comunicación y marketing del centro.
Esta iniciativa, basada en la metodología constructivista del trabajo por proyectos, ha convertido a los estudiantes de secundaria en auténticos “perseguidores” de la historia del aceite de oliva. A través de encuestas sobre el uso doméstico o mediante la investigación de guisos olvidados y talleres de jabón con grasas recicladas, los jóvenes han aprendido sobre los beneficios de este especial “oro líquido”.
Lo más destacado del proyecto
El proyecto finalizó con la exposición de la investigación de los alumnos, que presentó los datos estadísticos de las encuestas, pinturas originales, productos de artesanía, “guías de viaje” con canciones y dichos perdidos sobre las tareas del paisaje andaluz como un libro de cocina multilingüe con platos tradicionales. de la cocina malagueña.
La joya de la corona fue la recopilación de los planos técnicos originales de las primeras máquinas utilizadas para moler aceitunas en las fábricas de Málaga, algunas de las cuales tenían más de un siglo.
Para profundizar un poco más en el tema, la muestra también cuenta con un taller de cata a cargo del especialista y exportador de Virgen Extra Fuentes Rubio, la empresa Jaén Oleoiberoliva, que estará abierto al público hasta el final del resto de la exposición. Este proyecto, coordinado por el Departamento de Historia, ha contado con la colaboración de otros departamentos como Lengua y Literatura, Idiomas, Arte, Robótica y Ciencia y con el apoyo de las empresas malagueñas Aceites Molisur y Aceitunas Bravo. Además, expertos en cata, nutricionistas, deportistas y entrenadores personales han contribuido a través de una serie de conferencias.