Continuación de nuestro proyecto “El juego en la escuela”, la Maestra del CEIP Ángeles Cuesta, Marchena (Sevilla) ha iniciado la creación de en el centro un canal de YouTube Aquí los alumnos hablan sobre los juegos de mesa que practican en la Ludoteca del centro. El profesor Manu Sánchez Montero nos lo cuenta.
El nuevo canal es una nueva sección del proyecto vinculada al plan de mejora de las habilidades lingüísticas y comunicativas de nuestro plan de centro. Las actividades se encuentran en el curso de idiomas de tercer ciclo de primaria para alumnos de entre 10 y 12 años.
En nuestro canal presentamos y explicamos a la cámara cómo son y cómo jugamos nuestros juegos favoritos. Es un proyecto en el que integramos las TIC y materiales físicos para mejorar las habilidades lingüísticas.
competencia lingüística
A partir de diciembre empezamos a investigar este nuevo aspecto del proyecto: como grupo trabajamos en los textos orientadores (y discontinuos) de los manuales / instrucciones, un tipo de texto poco utilizado pero ideal para mejorar las habilidades básicas de nuestro proyecto. Estudiantes. Estos textos son muy motivadores para los estudiantes.
Una vez que se entienden las reglas, compartimos cada uno de los juegos con nuestros colegas. Hemos creado una actividad para mejorar la expresión oral en las clases de idiomas. Había que explicar cómo jugar al resto del equipo. Para evaluar esta actividad, creamos rúbricas específicas.
Como a los alumnos les gustó mucho la actividad (recuerden que el producto final es … ¡los juegos!), Vimos algunos videos de canales haciendo reseñas, juegos, noticias … sobre juegos de mesa. Tuve la idea de hacer algo similar en clase y nació nuestro propio canal.
Antes de grabar cada video, trabajemos en las siguientes habilidades discursivas:
PLANIFICA EL DISCURSO
– Analizar la situación para preparar la intervención.
– Utilizar soporte escrito (guiones, apuntes, apuntes) para preparar la intervención.
– Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje, etc.).
– Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.).
Hacer el discurso
– Introducir el tema (saber abrir y cerrar un discurso oral)
– Realiza la interacción (dale a tus compañeros la vuelta del piso)
PRODUCIR EL TEXTO
– Facilidad de producción (utilizar expresiones y fórmulas)
– Compensar la producción (repetir y resumir ideas importantes)
– Correcta producción (articular sonidos con claridad, aplicar reglas gramaticales del idioma)
ASPECTOS NO VERBALES
– Controla la voz: volumen, matices, tono.
– Utilizar códigos no verbales adecuados: gestos, postura, movimiento, etc.
– Controla tu mirada: dirígela hacia la persona con la que estás hablando.
Aún es pronto para evaluar el trabajo que se ha realizado ya que estamos en una evaluación inicial con los primeros videos. En ellos vemos cómo podemos mejorar, cómo podemos organizar las MICRO HABILIDADES DE COMPRENSIÓN ORAL: Reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, deducir y retener.
¿No conoces nuestra sala de juegos?
Cada receso y puntualmente en clase, jugamos y nos divertimos en la biblioteca de nuestro centro …
He migrado parte de mi ludoteca privada al centro donde trabajo para que los alumnos puedan disfrutar de una amplia variedad de juegos. Estos juegos se llaman “Rellenos“, Juegos de corta duración y explicación sencilla.
Hemos reunido un grupo rotativo de estudiantes que son “responsables de la biblioteca / sala de juegos” que organizan y mantienen los juegos de mesa durante los descansos y algunas clases.
Al igual que con los préstamos de libros de la biblioteca, registramos los usuarios del juego en un cuaderno. Todo revisado para poder estudiar el trabajo y uso de la ludoteca.
Con este proyecto intentamos aprender INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, expresión oral / escrita, uso de las TIC, lectura integral, aprendizaje, mejora de la socialización entre iguales, formación de competitividad, colaboración, atención a la diversidad …
Nuestro proyecto “El juego en la escuela” Fue reconocido el año pasado por la Fundación Crecer Jugando y la Asociación de Jugueteros Españoles.