Una de las habilidades sociales más demandadas en el mundo laboral es la de poder expresarse correctamente en público, es decir, tener una perfecta expresión oral y saber defender la opinión con asertividad y en el marco del respeto y la cooperación mutua.
Este es el principal objetivo de esta experiencia de aprendizaje basada en el modelo de debate académico. Por ello, requiere una gran participación de los estudiantes, ya que se convierten en actores esenciales del proyecto y de los que depende su éxito.
El formato de discusión
Para ello, hemos conformado dos equipos, cada uno con cuatro componentes, que conjuntamente han preparado su posición en contra y a favor de un tema previamente seleccionado en el aula. La posición se elegirá al azar justo antes de que comience el debate, por lo que es necesario anticipar ambas posiciones. En nuestro caso, el tema a tratar fue “Apuestas deportivas … ¿sí o no?”.
El debate en sí tuvo tres fases: primero defendiendo la posición a favor o en contra que había que defender, y luego a cada equipo se le dio un minuto para proponer su estrategia. Luego, un estudiante de cada equipo asumió el papel de argumentador y entregó los argumentos de apertura al otro equipo.
En segundo lugar, continuamos con dos contrarondas, en este caso discursos de un minuto y medio para cada ronda. En caso de refutaciones, puede pedirle la palabra al otro equipo, que puede (o no concederse estratégicamente). Finalmente dimos paso a las conclusiones, cada una de las cuales duró un minuto.
Además, todo el debate fue presentado y presidido por un alumno moderador.
¿Por qué es un proyecto original e innovador?
Varias son las circunstancias que hicieron que la actividad fuera especialmente destacable:
- Lo sugirió Nerea Otano San Martín, aspirante a profesora del Máster de Profesorado de la Universidad de León, quien se encargó del formato y presentación de la actividad a los alumnos. Todo ello bajo la supervisión y coordinación del docente responsable del módulo.
- Todos los estudiantes del módulo participaron en la actividad en varios roles, pero siempre se enfrentaron al público y practicaron su expresión oral (y frente a las cámaras de televisión). Este es un entorno inusual y particularmente interesante en el que defender una idea en público. Sin olvidar la importancia del trabajo en equipo tanto delante como detrás de las cámaras.
- Es una actividad conjunta y coordinada con alumnos y profesores de diferentes departamentos del centro.
- Los tres debates resultantes se retransmitieron en el canal de YouTube TEMA (Televisión Educativa María Auxiliadora).
- La actividad fue muy bien recibida y apreciada por todos los alumnos y profesores participantes por su gran utilidad, su transversalidad, su originalidad y su uso de recursos.