Educación para el desarrollo con el proyecto ‘La pecera de las emociones’

Índice

‘La pecera de las emociones’ es un proyecto de Educación para el desarrollo y educación emocional implantado en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo (Palencia) del curso 2016-2017. Se enfoca en la escuela primaria, quiere crear conciencia sobre la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible y para ello utilizan la educación emocional Haga que el aprendizaje sea más significativo.
Lo haces a los seis de los diecisiete Metas de desarrollo sostenible por la Organización de las Naciones Unidas en suAgenda 2030‘. Las profesoras Sandra Ibáñez y Sandra Garrido nos cuentan sus experiencias.

Pasaporte hasta 2030

En 2015, más de 160 países de todo el mundo ratificaron el documento. ‘Agenda 2030‘que está tratando de arreglar eso Objetivos a alcanzar a nivel internacional con miras al desarrollo sostenible. La Colegio San GregorioEn nuestro caso, ha estado en un proceso de cambio e innovación que lleva años intentando ofrecer Métodos activos, participativos y significativos que hacen que los estudiantes sean más competentes en un nivel integral..
Precisamente y con el objetivo de cuidar la educación en todas sus dimensiones, Decidimos que no solo es importante sino necesario aunar conceptos como ciudadanía global, empatía, capacidad de autocrítica, responsabilidad social … para que los alumnos se conviertan en personas críticas, reflexivas y activas en y con el entorno que les rodea. Y así nació ‘La pecera de las emociones’, un proyecto en el que participan los alumnos un recorrido por seis de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible que las Naciones Unidas han recogido en su “Agenda 2030”.

Educación laboral para el desarrollo

Buscando una metodología significativa y ser Somos conscientes de la importancia de la educación emocional desde una edad temprana y la utilizamos como un medio para hacer más tangible el contenido del proyecto.. De esta manera, todos los estudiantes de la escuela primaria trabajan a través de sus emociones en el contenido de cada objetivo de desarrollo sostenible.

Ellos mismos están indignados por la calidad de la educación, asombrados por la falta de recursos hídricos o satisfechos cuando comprueban si pueden hacer su contribución a la reducción del consumo internacional. Porque mientras están indignados, asombrados o satisfechos, ponen en juego sus emociones y eso hace que lo que están aprendiendo sea más significativo..
Las actividades que se desarrollan a lo largo de la propuesta tienen como objetivo fundamentalmente la sensibilización. Dado que se trata de un proyecto de educación primaria, el mero hecho de concienciar a nuestros alumnos ya es lo que esperábamos. Creemos que si logramos este objetivo y aseguramos que ya no sean pasivos ante los acontecimientos que los rodean, en el futuro seremos ciudadanos críticos y activos con la realidad que les rodea.

Por ejemplo, si funcionan el objetivo de «agua y saneamiento», pensando en una rutina antes de ver un video sobre la escasez de agua, sorprendido por una conversación sobre los sistemas de saneamiento en África o emocionado de firmar un compromiso para gastar menos agua; todo ello con una metodología activa, trabajo colaborativo y uso de nuevas tecnologías. Este proyecto, que se lleva a cabo en el colegio de San Gregorio desde el pasado año, fue premiado por la Junta de Castilla y León junto a otros proyectos de la región para trabajar en el ámbito de la educación para el desarrollo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio