Irene González ColladoLa profesora de jardín de infancia del CEIP Nuestra Señora de la Paz de Alicante nos cuenta cómo Dinolandia llevó a cabo un proyecto sobre dinosaurios con sus alumnos de jardín de infancia (cuatro años).
Como fiel seguidor de la metodología de aprendizaje basada en proyectos, que utilizan los estudiantes para seleccionar los temas que les interesan y alentarlos a explorar y profundizar, a veces estoy un poco limitado en ciertos contenidos que los estudiantes eligen, y por eso esto es Project poco tiempo. Sin embargo, en esta ocasión tuve la oportunidad de trabajar sin una ficha cuando mis alumnos querían aprender sobre dinosaurios.
En general, los niños aman a los animales, ya sean salvajes, domésticos o, en este caso, extintos. Quieres saber todo sobre ella. Sus intereses son ilimitados y hay muchas preguntas: su alimentación, las partes de su cuerpo, su hábitat, cómo nacen o simplemente cuándo tienen una madre y un padre.
Por esta razón, llevé esta “atracción” a mi campo curricular y, partiendo de este centro de interés, me volví hacia la comparación de animales y humanos para distinguir sus diferencias y similitudes. Algunos de los objetivos de este proyecto eran, por tanto: conocer las letras y número de sílabas de la palabra dinosaurio, cómo nacen (diferenciación entre ovíparos y vivíparos), parte de su cuerpo, su alimentación …
Criado una vez Los objetivosLa colaboración y ayuda de las familias fue fundamental ya que aportaron materiales que tenían en casa y crearon algunos con sus hijos a modo de huevos de dinosaurio que elaboraron utilizando la técnica del papel maché.
Dinolandia, un museo en la clase
La gran diferencia entre este y otros proyectos que desarrollé fue la forma en que funcionó. No busqué un solo trabajo y me concentré en trabajar en grupos pequeños con diferentes asignaciones que formaban un solo trabajo con su sindicato. No había fichas de dinosaurios y en su lugar produjimos cinco maravillosos murales de información gigantes. Junto con estos murales, Decenas de artesanías y dibujos Compusieron un museo extraordinario que ocupó gran parte de nuestra clase. Así que hicieron dibujos impresos coloreados con acuarelas, estamparon su propia mano en la cabeza para componer el cuerpo y las patas de su futuro dinosaurio, crearon su propio estegosaurio, crearon fósiles, un teatro de sombras …
En nuestra ciudad no tenemos un museo paleontológico y los próximos parques temáticos estaban fuera de nuestro presupuesto. De esta forma convertimos el aula en un museo que estuvo abierto durante tres días a las familias, otros estudiantes y compañeros del centro.
Emocionante, constructivo, significativo, costoso y exitoso fue este proyecto, que afirmó la idea que prevalece en todo intento de iniciar un proceso de enseñanza-aprendizaje: Motiva a tus alumnos y tendrás tu propio maestro en él.
En este video puedes ver el resultado final de este proyecto.