Concienciar y sensibilizar para el cuidado del medio ambiente, darse cuenta de qué elementos están cambiando el entorno, promover las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales … Estos son algunos de los objetivos de la celebración del 26 de enero del Año a seguir. Día Mundial de la Educación Ambiental.
Este es el nombre de la tercera edición del programa de educación ambiental escolar ‘Hazlo Verde’ de Leroy Merlin España. Este año los organizadores invitan a sus participantes a sumarse al movimiento escolar “Somos La Raíz”, que fue lanzado por los docentes y alumnos de la segunda edición de esta convocatoria el año pasado. Los estudiantes deben presentar un proyecto de mejora ambiental que tenga un impacto en su escuela o vecindario y que esté relacionado con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en su Agenda 2030: agua limpia y saneamiento, energía sostenible y contaminación, ciudades y comunidades sostenibles, consumo y producción responsables, protección del clima; Vida submarina y vida del ecosistema. Pueden participar los alumnos de 3º a 6º de primaria y la fecha límite para la presentación de trabajos es el 15 de marzo. Puedes encontrar todos los detalles en este enlace.
Lorax: En busca de la trupula perdida
Una película de animación que lleva a los estudiantes a una ciudad artificial que suele utilizar materiales sintéticos y otros materiales como el plástico. Allí vive Ted Wiggings, un niño de 12 años que quiere cumplir el pedido de la chica de la que está enamorado: Audrey sueña con ver un árbol de verdad. Para ello, y tras hablar con su abuela, decide hablar con un viejo ermitaño llamado ‘El-Una-Vez’ que se encontrará con que el pueblo en el que vive Ted está aislado del mundo exterior en el que todo está contaminado. Será cuando ‘The-Once-Time’ cuente la historia del guardián de los árboles Lorax.
Reúne más de veinte historias para que los alumnos de Infantil y Primaria profundicen en su respeto por el medio ambiente, valores educativos como el altruismo, la solidaridad, la comprensión, la cooperación, la responsabilidad, la ayuda, el remordimiento … Cada historia contiene un archivo con los siguientes campos: nombre del autor, edad a la que se recomienda y valores transferidos. Algunas de estas historias son: “Daniela y el río”, “Marco y el reciclaje”, “Peligro en el bosque”, “Julia y el día en que faltaba el agua”, “Ana, la protectora de las flores”, “La guardiana”. de “la cloaca …
Para que los alumnos puedan comprobar por sí mismos lo importante que es proteger el medio ambiente (ríos, paisajes, plantas, animales …), esta sala ofrece una variedad de sugerencias para profundizar en la sostenibilidad. Por ejemplo, pueden aprender sus conocimientos con crucigramas ambientales y ponerlos en práctica, pero también colorear y disfrutar de varias lecturas. También incluye una sección con enlaces de interés.
Un jardín para concienciar sobre el medio ambiente
María Baranda, profesora de primaria de la CRA San José de Calasanz de Montalbo (Cuenca), compartió este proyecto que había realizado con sus alumnos gracias a una iniciativa de Fundación Global Nature Y. Ecoembes Partiendo de la siguiente pregunta: ¿es necesario contribuir a la conservación de la biodiversidad manchega, que nos acompaña desde hace miles de años? Trabajaron en aspectos de la flora y fauna local, plantaron su propio jardín y aprendieron a reciclar, entre otras cosas.
Este documental, narrado por el actor Leonardo DiCaprio, muestra las consecuencias del cambio climático y los desastres que ha sufrido la tierra en los últimos años: altas temperaturas, huracanes, lluvias torrenciales, lluvias … Además, se proponen diversas medidas para ello. restaurar los daños y que la situación no empeore.
Este cortometraje de Sebastián Baptista, profesional de la animación, muestra de manera lúdica lo importante que es el reciclaje y lo importante que es que cada uno de nosotros haga nuestro aporte para vivir en un mundo cada vez más sostenible. Una excelente manera de inculcar en los estudiantes el respeto por el medio ambiente y la necesidad de cultivar hábitos saludables para que puedan aprender a reciclar en cualquier momento.
Un sitio web diseñado para servir como fuente de inspiración para el reciclaje y el cuidado del medio ambiente fuera del aula. La sección “amarilla” incluye artesanías hechas con latas, cajas de cartón y envases de plástico. El ‘verde’ muestra diferentes ideas para “dar una segunda vida” a los envases de vidrio que se utilizan a diario. y el ‘azul’ ofrece una recopilación de actividades manuales realizadas con envases de papel y cartón. También incluye una sección de noticias y una sección de experiencia escolar.
PARED-E
Producido por Disney y Pixar, este largometraje animado es un recurso interesante sobre el medio ambiente. La historia transcurre en el año 2800 y su protagonista es WALL-E, un robot recolector de basura que tiene que limpiar el planeta para asegurar su sostenibilidad. En esta misión conocerá a EVA, un robot con el que iniciará una increíble y fantástica aventura.
Este video contiene varias historias animadas que muestran cómo se puede proteger el medio ambiente con acciones simples y directas.