Despegan complejos, tres proyectos para cambiar el mundo en los que participamos los españoles

Se ha dejado atrás el de “hacer que otros inventen”. Es cierto que en el pasado programa marco los españoles (con algunas brillantes excepciones) teníamos fama de ser partidarios de proyectos y, en algunos casos, solo como comparativas.

Pero en este nuevo programa europeo de I + D + i mucho más enfocado al mercado y a las pymes, España ha visto el charco perfecto para divertirse y podemos sacarnos el pecho afirmando que somos socios solventes o líderes de mercado de cada proyecto.

Aquí hay 3 ejemplos interesantes de proyectos con participación española.

MAYORDOMO ROBOT PARA MAYORES Y CON ALZHEIMER – RAMCIP

Si bien el titular puede parecer sensacional, eso es exactamente lo que persigue el proyecto RAMCIP: desarrollar un robot doméstico para ayudar a los ancianos y los pacientes con Alzheimer con sus tareas domésticas diarias. Además, el robot cuenta con funciones cognitivas avanzadas basadas en el modelado y seguimiento continuo del entorno (es decir, puede aprender) para que no solo pueda comprender al usuario, sino también comprender y predecir su comportamiento e intenciones. El robot decide de forma autónoma cuándo y cómo intervenir para ayudar a su propietario a identificar errores en ellos o ejecutar protocolos de emergencia, p. Ej. B. cuando una persona mayor se cae. Este proyecto está en consonancia con la estrategia de envejecimiento activo de la UE, que permite a las personas mayores vivir más tiempo en sus propias cuatro paredes.

Con todo esto, el robot puede, por ejemplo, hacer cosas para el usuario, ayudarlo con la preparación de las comidas y con la limpieza.

El enfoque RAMCIP se basa en un “diseño centrado en el usuario”. Esta tendencia, que está profundamente arraigada en la filosofía de I + D + i del actual programa europeo, se basa en el desarrollo de productos adaptados a las necesidades reales del usuario, teniendo en cuenta que muchas veces el usuario no es exactamente lo que necesita. Es importante seguir con este concepto, ya que se extiende a otros temas que pueden parecer fuera de lugar, como: B. Ciudades inteligentes, eficiencia energética o sistema agroeconómico.

VEHÍCULOS DEL FUTURO – EULIVE

¿Se pregunta cómo será el automóvil urbano del futuro? A continuación se detallan los requisitos que debe tener:

El proyecto EU-LIVE tiene como objetivo proporcionar una solución que pueda cubrir una amplia gama de vehículos de categoría L. Básicamente, se creará una nueva plataforma para la próxima generación de vehículos urbanos eléctricos y energéticamente eficientes. También deben permitir su industrialización y aprovechar las economías de escala estandarizando motores modulares y paneles de carrocería.

Ya ha realizado un concurso para que pueda ver los primeros diseños ganadores (tenga en cuenta, es una cuestión de gustos):

BACTERIAS QUE REEMPLAZAN AL ACEITE – PODER PUTIDA

El último ejemplo de un proyecto del que formamos parte los españoles intenta sustituir el aceite por bacterias como fuente para obtener los compuestos químicos de los que se elaboran la gran mayoría de los materiales que utilizamos (plásticos, ceras, aerosoles, etc.). En un ejercicio de imaginación, recuerde reemplazar esto:

Por lo tanto:

¿Eres curioso? Por ahora, te dejamos una vista previa.

En un próximo post, algunos miembros del equipo de CONADEIP profundizarán en este proyecto. ¡Nos vemos!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top