Desde Barbaño … la vuelta al mundo en un año

Nuestra escuela que CEIP Torre Águila de Barbaño, en Badajoz, es un núcleo rural con 56 alumnos. En los últimos años hemos analizado qué mejoras requeriría nuestra acción educativa en un entorno en el que nuestros alumnos tenían dificultades para adquirir habilidades, en sus relaciones sociales, para respetar las diferencias y en el que un gran desconocimiento sobre la existencia de Realidades muy distintas de suyo. Además, estaban lejos de apreciar sus propias expresiones culturales o las de otros a través de la música, la danza, las artes visuales, las tradiciones o la literatura. Luego de un proceso de discusión e investigación, acordamos trabajar en cualquier aspecto que encontráramos deficiente en relación a un centro de interés. Este proyecto, que estructuró toda la vida y actividad del centro, recibió el nombre: «Desde Barbaño … la vuelta al mundo en un año», con el que prácticamente conocemos cada mes diferentes ciudades, países y continentes y realizamos innumerables actividades y talleres. Además de potenciar a profesores y alumnos, la curiosidad por conocer otras culturas.

Dar la vuelta al mundo en un año sin salir de clase

Basada en la famosa novela de Verne “La vuelta al mundo en 80 días”, esperamos con ansias cada etapa del viaje. Para ello, seguimos una estructura similar: examinar, decorar espacios públicos, acoger exposiciones, utilizar herramientas TIC como la radio escolar, hacer actividades de gamificación, crear y disfrutar de diferentes talleres … para finalizar el viaje con una fiesta temática final.

Ya habíamos previsto que la motivación podría disminuir en un proyecto de este tamaño. Para evitarlo, hemos completado un álbum con pegatinas. Este fue el eje sobre el que giraban todas las sugerencias didácticas y la principal motivación de los alumnos se volcó y no solo se convirtió en su mejor herramienta de autoevaluación.

Y uno de los valores positivos del coleccionismo es tener un desafío y completarlo al máximo. Fue emocionante y, si bien a veces es frustrante cuando se le anima a seguir adelante y proporcionar pautas y requisitos, es una herramienta muy eficaz para que el estudiante siga sintiéndose muy interesado y motivado.

¿Cómo surgió el elemento estrella del proyecto?

Este álbum se puede ver como el elemento principal del proyecto, con un gran impacto en los estudiantes para mejorar sus actitudes y habilidades en el centro y también en sus relaciones interpersonales. El álbum responde a la idea de interdisciplinariedad y transferencia de conocimiento, ya que solo se puede completar cuando los estudiantes pueden cruzar los límites de las áreas curriculares, completar las fases reflejadas en el álbum con pegatinas e integrar aprendizajes de diferentes áreas. Por ejemplo, para completar las pegatinas de la página de Asia, era necesario incorporar los conocimientos adquiridos en educación musical, ciencias sociales, matemáticas y deportes.

16 páginas en la parte superior es el título de la etapa por la que caminan los protagonistas de la novela de Julio Verne. Desde el principio se planearon 70 tarjetas para ser entregadas por todos los profesores y en las páginas centrales el plan era dejar un total de 12 tarjetas más elaboradas durante el curso para conmemorar las actividades grupales o festividades de las que fuimos parte mencionadas anteriormente. En total, gracias a su trabajo de clase y actitud, los alumnos tuvieron que recibir 82 pegatinas para completar este álbum, que sería un recuerdo inolvidable de esta gran aventura.

Mantén la tensión de la aventura

Como herramienta de motivación, también analizamos técnicas de marketing publicitario que podrían ayudarnos a generar expectativas en estudiantes y familias. Por ejemplo:

– Evitamos decirlo todo creando el ambiente antes de iniciar una actividad. Sin dar detalles para llegar al final, simplemente transmitiendo una idea general que llamará la atención pero no será controlada por los alumnos.

-La intriga debe tener una fecha de resolución así que teníamos que fechar los hechos. Por ejemplo, al comienzo de todos los anuncios que publicamos que decían: “Todo comienza el 2 de octubre. ¿Te estás registrando?”

Otros artículos en todo el mundo en un año

Hemos generado muchos recursos que están a disposición de cualquier centro educativo que quiera llevar a cabo este o un proyecto similar en sus aulas.

-Las revistas de la biblioteca donde cada mes alumnos y profesores se implicaban de lleno en conocer los lugares que queríamos descubrir. Estuvieron de buen humor para 18 números y también fueron bienvenidos por las familias.

-Las fiestas, que, aunque son productos menos tangibles, fueron tan vivenciales como las demás. Destacamos la visita de Amira desde Egipto, el Festival Holi, el Año Nuevo chino, Despedida del Este, Semana del Libro, el Festival Americano, el Día de Europa, el encuentro entre las generaciones o la danza maorí del Haka. Impulsaron una revolución cultural en esta pequeña localidad extremeña.

-Los juegos siempre han estado presentes. Examinamos alrededor de 25 juegos en diferentes partes del mundo y creamos mapas interactivos con videos de demostración utilizando las TIC. Destacaríamos una gymkana donde, gracias a la policía local y los videos de vigilancia, los alumnos creyeron que nuestros preciosos álbumes habían sido robados y necesitábamos restaurarlos. O la sala de escape, con la que tenían que resolver acertijos para poder salir del aula en la que estaban “encerrados” los alumnos.

-Finalmente la radio escolar Onda Torre Águila, otra gran revolución didáctico-pedagógica que nos ha permitido trabajar de manera multidisciplinar en busca de competencias clave.

En definitiva, fue una experiencia educativa inolvidable con 70 videos creados, 350 minutos de audio en más de 25 programas de radio, 95 actividades catalogadas, 30 talleres en nuestras instalaciones, 16 fiestas entre celebraciones y eventos solidarios.

Aprendizaje, motivación, coeducación, interdisciplinariedad, gamificación, trabajo en equipo, impacto, nuevas tecnologías, solidaridad, innovación … y mucho más en un proyecto que abrió las puertas de Barbaño al mundo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top