La Universidad Jules Verne (El Vedat de Torrent, Valencia), pertenece a la Grupo educativo Sorollacreó un aula STEAM donde los estudiantes de 6º a 4º grado de ESO aprenden ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de diversas formas.
Además de la plataforma de trabajo online, también tienen material de Microsoft a su disposición Oficina 365 desde donde se pueden compartir contenidos y realizar proyectos conjuntos. Francisco Javier Cubas, desde el campo de la coordinación de aplicaciones tecnológicas en el aula, la experiencia nos lo dice.
En este curso hemos creado un aula VAPOR como un desarrollo lógico de los métodos que utilizamos y nuestro trabajo con las últimas tecnologías. Por tanto, y como parte de los Métodos Activos, este espacio permite a los estudiantes organizar y realizar sus propios proyectos, fomentando así el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Además de promover la filosofía del fabricante y la construcción del conocimiento a través del descubrimiento y la experimentación.
Equipamiento y tecnología del aula STEAM
La implementación fue más fácil de lo esperado. Con el apoyo de la dirección buscamos un lugar adecuado para el montaje. El siguiente paso fue diseñar el entorno adecuado para crear un entorno diferente. En su interior hay impresora 3D, cortadora, kits robóticos y Arduino, material fusible … También invertimos en una pantalla de proyección, soportes móviles y una sala con sillones y taburetes para que los alumnos puedan trabajar en un ambiente más relajado que aumente su creatividad .
En cuanto a la plataforma de trabajo online, Office 365 nos permite compartir contenidos de forma rápida y sencilla con los alumnos y realizar proyectos conjuntos de forma ágil y segura. Lo principal de este tipo de proyectos es dejar en claro lo que queremos que hagan y orientarlos hacia la forma en que funcionan. Al principio les gusta la novedad, pero no siempre saben cómo afrontar otra situación. Después de un par de semanas, estaban trabajando de la manera que queríamos y comenzamos a ver los resultados.
Creación de telégrafos y sismógrafos Morse
Ingrese a este aula a los estudiantes que estén estudiando Tecnología desde 6º de Primaria hasta 4º de ESO. Cambiamos el nombre a STEAM para resaltar el cambio que queremos lograr. En el caso de 6º de primaria, por ejemplo, estamos ejecutando un proyecto de emprendimiento que se relaciona con diferentes áreas como social, matemática, plástica, inglés …
Por otro lado, tuvimos que repensar la asignatura para abordar el contenido con un método de trabajo diferente en el que el alumno se convierte en protagonista y juega un papel activo en el aula. El punto es darle la vuelta a la clase para examinar, pensar, elaborar y presentar su propio proyecto relacionado con el contenido curricular del área. De la misma forma, trabajamos de forma transversal con material Microsoft Hacking STEM en varias áreas: creamos un telégrafo Morse en clase de lengua y un sismógrafo en ciencia que podemos utilizar para extraer y analizar datos. Hacemos que el aprendizaje sea realmente significativo y al mismo tiempo permitimos que se adopte el plan de estudios STEAM.
Pensamiento y expresión mejorados
La mejora en la motivación de los estudiantes se percibió porque sentían que estaban haciendo algo importante y sus actitudes habían cambiado. Además, aprenden a comprender mejor los problemas que surgen y la comunicación, ya que les damos gran importancia “defendiendo” sus propios proyectos.
El área en la que hemos obtenido mejores resultados es en el pensamiento porque estás enfrentando un proyecto difícil por tu cuenta para ellos. También han mejorado en expresión ya que tienen que explicar cómo están llevando a cabo el proyecto, qué problemas tenían y cómo los resolvieron. Todos trabajan en grupo, se involucran mucho y mejoran sus relaciones personales, aunque en algún momento puede haber situaciones en las que el profesor haya tenido que mediar.
Incluso las familias nos dieron la ilusión que tienen sus hijos con los proyectos. Están muy contentos con la motivación e ilusión que tienen por todo lo que aprenden (impresión 3D, programación, diseño digital, electrónica …).