La Pensamiento visual o pensamiento visual utiliza las posibilidades comunicativas de la imagen para expresar pensamientos e ideas independientemente de su complejidad. Te explicamos cómo funciona y qué usos tiene en el aula.
Convierte ideas en imágenes
Los niños aprenden a dibujar antes que a leer y escribir: el dibujo es el medio de expresión que utilizan en sus primeros pasos. Por ello, la filosofía del pensamiento visual es un método muy útil para trabajar en el aula, especialmente en la educación infantil. De hecho, es uno de los Tendencias educativas está en auge hoy.
Las técnicas de pensamiento visual pueden ayudar a los estudiantes a comprender y aprender más fácilmente. Relación de ideas y pensamientos complejos.sin recurrir a la palabra en ningún momento. El éxito tiene una explicación: el cerebro humano está entrenado para procesar imágenes y dibujos con facilidad y con mucho menos esfuerzo que el texto. En un momento en el que prevalece el exceso de información, con el pensamiento visual podemos interpretar lo visual y convertirlo en una fuente directa de aprendizaje. Dibujar conceptos en la pizarra y aplicar tarjetas mentales o las notas visuales son solo algunos ejemplos de cómo se puede poner en práctica esta técnica en el aula.
Te sugerimos estas tres formas de usarlo en el aula:
- El tablero como soporte: Una forma sencilla de aplicar el pensamiento visual en las aulas es utilizar la pizarra como apoyo para presentar un tema difícil que necesita ser explicado con palabras. Por ejemplo, puede comenzar dibujando algunos conceptos en la pizarra y haciendo que los estudiantes los relacionen con el tema.
- Tarjetas de memoria: Este tipo de diagrama le permite desarrollar visualmente un tema, idea o plan a partir de una palabra clave. Con una simple mirada, los estudiantes pueden captar e interpretar las imágenes, haciendo que los conceptos sean más fáciles de aprender. Por ejemplo, se pueden realizar a mano con pinturas o rotuladores, o digital con una aplicación diseñada para tal fin.
- Señales visuales: Este método es muy útil para sintetizar un discurso, una lectura o una explicación. Es una representación gráfica de ideas utilizando varios elementos: dibujos, flechas, marcos, símbolos, etc. Esta herramienta no solo mejora la comprensión y el enfoque, sino que también fomenta la creatividad.