Aaron Asencio Ferrández, tutor de 5º curso del Colegio San José de Cluny de Novelda, Alicante, explica por qué pasó de una clase magistral a las nuevas tecnologías y el aprendizaje colaborativo a través de la metodología del aula invertida.
Metodología Aula Invertida
Empecé a trabajar como profesor hace 3 años y llegué con la ilusión de un joven que ama su trabajo, pero no todo era tan sencillo como parecía. Vi que no tenía tiempo para enseñar todo lo que mis alumnos necesitaban aprender. No sabía si los niños estaban allí o no. En una clase de 50 minutos, solo yo hablé, no asistieron y les envié mucha tarea. En resumen, era el maestro más aburrido del mundo. Entonces conocí a un colega llamado Roberto Busquiel que hizo lo contrario: consiguió que hablaran, interactuaran, trabajaran en parejas, en equipo e investigaran. ¡Sus alumnos fueron felices a la escuela! Mi pareja me dijo que estaba usando el aprendizaje colaborativo y fue en ese momento que me di cuenta de que tenía que cambiar.
Como resultado, comencé a investigarlo y los encontré en las redes sociales. Aula al revés, un método que me llamó la atención. Entonces comencé a entrenar y leer libros como “Dale la vuelta a tu clase” de Aaron Sams y Jonathan Bergmann, “La nueva educación” de Cesar Bona o “Aprendo porque quiero” de Juan José Vergara. Además de la actualidad en redes sociales.
¿Cómo enseño mis clases ahora?
En casa, los alumnos tienen que ver un video que me voy a un lado ‘La quinta web” Matemáticas, Lengua Natural, Social y Española y hacer una forma de Formularios de Googlepara conocer las dudas que tienen. De esa forma entran en clase y conocen la lección o los conocimientos previos. Los estudiantes que no tengan internet en casa pueden tomar un palo etiquetado por materia y materia y completar el formulario en una hoja de papel impresa.
En el aula lo primero que hacemos es resolver las dudas que vi en los formularios, ya sea de forma individual, por parejas o en equipos estrategias cooperativas con actividades dinámicas (mapas mentales, lapbooks o fichas). A veces tambien gamifico mis clases.
El aula reflejada me ayuda a trabajar en muchas actividades y dinámicas diferentes en clase y a aprovechar al máximo mi tiempo. Los estudiantes están más motivados, trabajan mejor y se involucran en su educación. Todo esto nos ayuda a trabajar en la educación emocional, las inteligencias múltiples y las competencias clave que son necesarias e imprescindibles en nuestra sociedad.