De esta forma, el estudio se puede potenciar con una exposición artística e interactiva.

En la educación secundaria, algunos estudiantes a menudo pierden interés en estudiar. Y eso nos pasó a nosotros: teníamos que aumentar su motivación. Esta fue la razón principal por la que diseñamos el proyecto EvoluciónArte: una iniciativa que les pedía generar su propio contenido relacionado con el arte para hacer una exposición artística y defenderla públicamente.

En formato expositivo

Por tanto, la idea era crear una exposición sobre el desarrollo de la disciplina, incluyendo manifestaciones artísticas desde 1950 hasta 2000.

Los estudiantes seleccionaron y generaron el contenido de los trabajos para que el resto de los estudiantes puedan aprender más sobre ellos. Mediante el uso de nuevas tecnologías, también ofrecemos la oportunidad de ampliar la información escaneando el código QR o ingresando el nuestro. Blog. De esta forma, la instalación ofrece una experiencia interactiva.

La instalación aún está en construcción ya que pretendemos generar más contenido durante el año académico 2019/2020. En particular, utilizaremos todo lo aprendido en los cursos de educación plástica, visual y audiovisual.

Después de mi experiencia con este proyecto, creo que es una forma diferente e innovadora de enseñar y aprender. Los alumnos presentan su parte del trabajo y al mismo tiempo sus compañeros pueden ver la información que han seleccionado en su dispositivo móvil y ampliarla a través de la búsqueda en Internet. Esto crea un entorno de trabajo e interacción muy importante para el aprendizaje.

Proyecto reconocido

Le gustó tanto que fue seleccionado para los premios de Espacios ARTE 2019 del Departamento de Educación Artística de la Universidad Autónoma de Madrid que.

Por otro lado, EvoluciónArte participó en el XI. Conferencia sobre Educación Artística en el Código 2.0, junto con proyectos muy interesantes e innovadores.

En resumen, podemos decir que trabajamos de manera innovadora y motivadora desde la formación artística, para que los alumnos se emocionen, generen, examinen y construyan su propio aprendizaje. La educación para la acción que utilizamos como pilar en este proyecto desarrolla el pensamiento crítico y fomenta las inteligencias múltiples. Crea estudiantes más competentes y emocionalmente más fuertes que se preparan para la vida real.

Al afrontar y gestionar sus experiencias, orientándolas a través del arte y utilizando las TIC, las motivamos a continuar sus estudios. Sin embargo, el uso del dispositivo móvil ha sido muy enriquecedor ya que creemos que la idea no es prohibir su uso, sino educar sobre su correcto uso. Enséñeles que es como una computadora y que pueden usarla para su vida académica y no solo para las redes sociales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top