Con el nuevo año escolar llegando cursos en línea y IEFES presentó en la LOMCE su oferta de cursos de formación, en los que destacan el curso de Aprendizaje Cooperativo y el curso Trabajo por Proyectos. Ambos tienen una duración de 30 horas y se desarrollan entre el 10 y el 30 de octubre; Además, habrá una convocatoria para la primera entre el 5 y el 30 de noviembre.
Cursos de aprendizaje cooperativo
La educación y el conocimiento de la función educativa del aprendizaje cooperativo es el objetivo principal de Curso de aprendizaje cooperativo impartido por el profesor Manuel Chamorro en IEFES. Está dirigido a profesores, alumnos y opositores que, gracias a este curso, conozcan las herramientas que se pueden utilizar para llevar a cabo tanto la implementación como la evaluación en el aula.
Está acreditado por la Universidad Juan Carlos I y cubre, entre otras cosas, los conceptos básicos, metodología, diseño y evaluación del aprendizaje cooperativo.
El aprendizaje cooperativo es una opción metodológica que evalúa positivamente las diferencias y la diversidad y saca ventajas obvias de situaciones que se caracterizan por la heterogeneidad. Por ello, se ve como un método que atiende las necesidades de una sociedad multicultural y diversa, respeta las especificidades del individuo y lo ayuda a lograr el desarrollo de sus posibilidades y desarrollo integral como persona.
Conscientes de estos beneficios para promover el éxito escolar y mejorar la convivencia, los creadores del curso han trabajado para identificar las áreas de intervención donde se desarrolla el proceso de implantación del aprendizaje colaborativo en el aula y centro y a las que se transmite al alumnado para que puede aplicarlos en su vida diaria.
Trabajar por proyectos
El trabajo por proyectos como modelo para el desarrollo curricular es una de las tendencias que más llama la atención en la actualidad a la hora de adaptar la docencia a una sociedad donde la información es tan voluminosa como difícil de manejar.
Durante el curso Trabajar por proyectos Aprenderás a lidiar con los conceptos clave del aprendizaje basado en proyectos (ABP), a conocer y desarrollar esta metodología, y a reflexionar y evaluar la práctica. Y se muestra al profesorado cómo diseñar determinados proyectos teniendo en cuenta el límite de tiempo de las clases, utilizando una evaluación continua para retroalimentar gracias a los nuevos conocimientos y sugerencias que van apareciendo e involucrar a los alumnos en el proceso de aprendizaje de una forma de aumentando su autonomía para desarrollarse y depender cada vez menos del profesor.
Más información: