¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?

Haciendo Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel) tienen una tradición: que sus alumnos elaboren el calendario de cursos cada año. Durante el curso anterior, Paula Blesa, admiradora desde hace mucho tiempo de sus manifestaciones educativas y artísticas, decidió plasmarlas en un breve documental titulado “¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?” el proceso de redacción de este proyecto. La El profesor José Mª Peguero, encargado de la El taller de plásticos del centro nos explica los objetivos de su iniciativa.

La creación anual del calendario es una parte importante de nuestra actividad educativa. Al comienzo de cada año escolar, desde 1985, una de las primeras preguntas que nos hacemos todos es: ¿Cómo será el calendario para el próximo año?
Sepan que afrontamos este reto cada año gracias a la confianza que nuestros alumnos nos brindan en la evaluación de nuevas propuestas y especialmente en sus innovadoras y frescas creaciones personales llenas de encanto, emociones intensas y magia. La magia fluye a través de sus ilustraciones en papel blanco. Magia que atrae la luz y revela el agua en la serigrafía. Magia que es capaz de multiplicar las composiciones que unen e inspiran a tantas personas que comparten un mismo calendario durante todo un año.
Preparar el tema, elegir los motivos, diseñar las composiciones y todo el proceso de impresión y montaje de los calendarios son una de las experiencias más entusiastas para nuestros alumnos. Durante el tiempo de producción, la sala de plástico se transforma en un taller de serigrafía.

En cada calendario, nuestros queridos artistas muestran a través de sus dibujos y diseños la peculiar visión de su mirada, que aún no ha sido influenciada por el pensamiento racional de los adultos. Estos dibujos tienen naturalidad, frescura, improvisación, espontaneidad, expresividad, intensidad, pureza, originalidad … Reflejan la esencia de las cosas y expresan con ingenuidad y sinceridad la interpretación de sus vivencias, emociones, sentimientos y pensamientos. En sus obras nos ofrecen una parte de sí mismos: cómo piensan, cómo se sienten y cómo ven.
El tema de nuestro último calendario son las esculturas del patio de recreo. De manera especial y coincidente, dos intensas motivaciones confluyen en esta ocasión: la actividad del proceso de impresión y la nueva reproducción de las conocidas esculturas que iluminan la sala, nos acogen en sus formas y sirven como elementos de descanso y relajación. tocar.
Esta actividad educativa nos permite mostrar el potencial creativo y respetar la singularidad que emana de cada persona. Fomentar el trabajo en equipo y la convivencia, aprender a apreciar y admirar las ideas ajenas, compartir proyectos, esperanzas, responsabilidades, materiales, herramientas, habilidades, esfuerzos, recursos, satisfacciones y logros; Contribución al desarrollo de una amplia variedad de habilidades y a la adquisición de hábitos de trabajo, habilidades, sensibilidad estética, libertad para interpretar la realidad, comprensión y adaptación al entorno; y tener la oportunidad de multiplicar cientos de veces las composiciones que unen e inspiran a tantas personas que comparten un mismo calendario.

Esta experiencia fue presentada en EDUTOPIA 2013

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top