Crea lazos afectivos en clase con el juego “Tú eres, tú eres …”

Para que un grupo de estudiantes funcione bien como grupo, se debe establecer un vínculo afectivo. Ya hemos visto los beneficios que esto aporta a los estudiantes y las claves para crearlos y nutrirlos. Crea lazos afectivos en el aula gracias a este juego.

Crear vínculos afectivos en el aula.

Los lazos afectivos en el aula son los encargados de generar la Atmósfera de calidez y confianza necesaria para aprender. tal vez sea posible.

Todos saben eso Cuando los estudiantes se llevan bien, puedes enseñar mucho mejor como si hubiera tensiones internas que interrumpen constantemente el ritmo de los programas educativos. Por lo tanto, invertir un poco de tiempo en actividades vinculantes no es una pérdida de tiempo, sino una inversión inteligente que puede ahorrarle muchos contratiempos a largo plazo.

Hay una serie de actividades teatrales que tienen como objetivo crear un sentido de pertenencia a un grupo. A continuación, sugiero desarrollar vínculos en el aula enseñándoles a sus alumnos a jugar “USTED ES, USTED ES …”, un juego que conecta. Ideal para todas las edades que quieran cambiar el nivel de dificultad.

¿Qué materiales necesitas?

En cuestión.

Pautas

1. Cúbrete los ojos con tu pañuelo a uno de sus alumnos.

2. Acerque la cara de otro participante a ellos para que puedan sentir sus rasgos. Se trata de adivinar de quién es la cara. No vale la pena tocar otras partes del cuerpo al estilo de “La Gallinita Ciega”. Esta opción está reservada para niños de 3 a 6 años. Sin embargo, a partir de los 6 años es práctico trabajar solo con pequeñas partes del cuerpo: cara, manos, pies o cabello.

3. Haga que todos hagan una ronda de reconocimiento de socios. También puede sugerir la detección de olores solo si el grupo no se avergüenza. Habitualmente el tema del olfato suscita mucha humildad y esto hay que respetarlo.

Ventajas del juego para crear vínculos afectivos en el aula

-Es muy emocionante y divertido. La risa disuelve la tensión y “bollos malos”.

– –Estimula los sentidos del tacto y el olfato, Esto fortalece las bases para el desarrollo de la inteligencia emocional que surge de la identificación de sensaciones físicas.

-Valores de potencia como Intimidad, confianza, respeto y tolerancia a la diversidad.

Haydée Mesa, Licenciada en Arte Dramático y Especialista enTécnicas Gestalt, con experiencia como actriz profesional y educadora teatral, combina estas disciplinas para profundizar el conocimiento emocional.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top