Crea instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.

Hace cinco años los profesores de música del Colegio Salesiano de Las Palmas de Gran Canaria Hemos decidido realizar un gran proyecto: un Agrupación instrumental formada por alumnos de diferentes edades y niveles.e introducirlos en la práctica musical desde una perspectiva globalizadora e integradora. Desde un principio teníamos claro que la formación musical que más se adaptaba a las necesidades del centro era la batucada. Pero queríamos ir más lejos.

¿Qué instrumentos tenemos?

Como resultado de esta pregunta, la idea de Reciclar nuestros propios instrumentos musicales. Y nos pusimos manos a la obra. Durante unas semanas recolectamos las latas, bidones y jarras que las familias traían a la escuela.

Los alumnos se encargaron de pintar los instrumentos musicales a partir de material reciclado, lo que generó grandes expectativas ya que el resto de alumnos y profesores nos miraban con preocupación en un principio. ¡Trabajamos con utensilios que deberían estar en la basura!

Identificación y distribución de tonos

Uno de los pasos básicos, y en el que nos detuvimos la mayor parte del tiempo, fue estudiar los diferentes ruidos que podían producirse. de material reciclado recolectado. Según sus dimensiones, su material o su tipo de percusión, se dividieron en los distintos subgrupos o secciones instrumentales de una Batucada.
El siguiente paso fue asignar a los estudiantes los instrumentos de percusión. Cabe señalar que los alumnos que componen el proyecto eran más jóvenes entre 7 y 18 años. Por lo tanto, los voluminosos instrumentos se entregaron a los escolares mayores.

Primer intento

Después de varias semanas de preparación, comenzaron los experimentos. Durante las primeras sesiones, los alumnos se dedicaron a conocer instrumentos musicales fabricados con material reciclado y experimentar su sonido de forma individual. Descubra la forma correcta de uso, manipulación, ubicación y cuidado, entre otros.
Los métodos de interiorización de los distintos esquemas rítmicos fueron variados, aunque enfatizamos el uso del movimiento y la voz para lograr el objetivo final: interpretar y desarrollar juntos diferentes ritmos de batucada. Las iniciales eran sencillas y reconocibles, pero a medida que pasaban las sesiones de prueba Los estudiantes pidieron más dificultades musicales., más desafíos. En definitiva, y casi sin darnos cuenta, habíamos logrado el logro más importante: la motivación de los alumnos.

Exposición y desarrollo

La presentación pública de la formación musical fue todo un éxito. Tanto los miembros del colegio como los familiares quedaron sorprendidos por la puesta en escena y ejecución de diferentes ritmos de cierta complejidad que tocaba la batucada.

En palabras del profesor de música Montserrat Sanuy, “un niño musicalmente activo es un niño alerta, animado, adaptado y feliz”. Y vemos que cada vez hay un ensayo o representación de la batucada de la escuela. Observamos a niños y jóvenes interpretando ritmos a través de ejercicios de grupo musical en un clima de respeto, cooperación y diversión.
Actualmente, la Batucada sigue creciendo, y continúan los ensayos y actuaciones de instrumentos musicales hechos con material reciclado tanto en eventos escolares como en varios eventos fuera de la Batucada. Participación en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top