Para llevar a cabo esta experiencia de gamificación inspirada en Star Wars, tuve que fijarme metas, crear el material, determinar la mecánica de nuestras actividades y dinámicas, definir claramente los recursos, prestar atención a la estética, registrar su progreso (valoración). , inventa, entre otras cosas, una buena narrativa o retos creativos.
La primera fue hacer que mis alumnos subieran al escenario con una Video diciéndoles que habían sido elegidos por el mayor Jedi de la galaxia porque la República estaba luchando por mantener la paz. Tenían que asistir a una academia (Academia de Entrenamiento Jedi) todos los días para adquirir las habilidades, el conocimiento y las técnicas para convertirse en grandes Jedi. En este viaje nos acompañaron BB8, Rizos (un robot) y un pequeño monstruo azul. Nos presentaron la mayoría de las misiones y nos enseñaron grandes técnicas y habilidades.
Refuerzo positivo
Juntos creamos las reglas de la academia e incluso hicimos nuestras propias sugerencias. Para seguir estas reglas y lograr los objetivos que me propuse con este proyecto, utilicé la plataforma ClassDojo para crear los avatares de mis alumnos.
Esta plataforma de puntuación es una herramienta basada en juegos. Con esto animé el esfuerzo, la amabilidad, el compañerismo, la gratitud, la generosidad … porque todos estos valores están contenidos en los bloques de la Ley de Educación vigente: cultura y vida en sociedad, actividad y vida cotidiana. Con esta herramienta, todo el grupo puede evaluar y copiar este tipo de acciones, logrando así unidad y apoyo entre ellos.
Este juego de puntos consiste en que por cada acción positiva que realiza el alumno, el alumno recibe los puntos correspondientes, que se pueden canjear por un premio (previamente acordado con el grupo para que todos estén contentos). De esta forma se consigue que no sea una tarea obligatoria sino cooperativa que promueva el trabajo en equipo y la participación de todos. Además, debo recalcar que la mayoría de premios no se enfocaban en cosas materiales, sino en recompensas que se pudieran compartir con amigos, compañeros, hermanos y algunos premios que permitirían conectar el esfuerzo, el trabajo, la perseverancia, el buen comportamiento entre ellos …
Aprendizaje cooperativo
Durante esta actividad también utilizamos uno de los métodos más utilizados en la actualidad: el aprendizaje colaborativo. Para este propósito diseñé las siguientes tarjetas para las mesas (ya que tenía 4 grupos de 5 estudiantes en mi aula de niños pequeños) y otras tarjetas para los roles en el aula.
- Ayuda a la Maestra Jedi Miss Ainhoa: la delegada de clase y la delegada adjunta.
- Guardias silenciosos: Son “mini-yodas” en cada grupo que actúan como supervisores y controlan el tiempo, el nivel de ruido, el orden y la limpieza …
- C3PO: actúan como secretarias. Le recuerda a su equipo las próximas tareas, revisa el material y lo distribuye.
- Ayudante de Leia: Actúas como coordinador de tu equipo. Fomentan y resuelven conflictos.
- Ayudantes de Amidala: Hablan en nombre del grupo, hacen preguntas y se comunican con el profesor y el resto de los grupos.
- Amigo wookie: Amante de la naturaleza y responsable de su cuidado. Son los responsables del cumplimiento de las normas de reciclaje y reciclaje (llevan nuestros contenedores a los contenedores de reciclaje en los pasillos de nuestro centro o, si están en el patio, en el patio).
Estética: parte fundamental para la inmersión.
No fue difícil para mí establecer un itinerario ya que tomé la saga en sí y los proyectos en los que estaríamos trabajando usando los rincones y recovecos y mis objetivos como referencia. La decoración del aula tampoco fue así porque encontraron un techo lleno de estrellas, naves, droides, etc. Pero para hacerlos aún más partícipes de su propia experiencia, los invité a crear sus propias creaciones para decorar lo que debería ser su segundo hogar. Por ejemplo, esta es una de las contribuciones que hizo una de las familias de mis alumnos.
Otros elementos fundamentales de esta experiencia fueron los siguientes rincones del aula:
- Halcón Milenario: Aquí es donde realizamos la reunión. Jugamos un papel, vemos el mes, el día, el año en que vivimos, el clima, los días especiales …
- Rincón de lectura y escritura: Aquí es donde se ubicaron la biblioteca de clases y el monstruo de las palabras: gracias a la gran diversidad de especies de la saga Star Wars, no fue difícil incluirlas en mi asignatura.
- Mantente en el lado amistoso: Encontramos un área que les encantó cerca de la esquina anterior. En esta zona se encontraba nuestro querido Yoda junto con una mesa de cariño y un medidor de emociones.
El cariñograma funciona de la siguiente manera: Cada uno de los alumnos escribe algo bueno y positivo a uno o más compañeros. Puede ser una felicitación, un cumplido, una muestra de cariño, un agradecimiento, dibujos … lo que quieras. Cada uno tiene un número asignado por lo que el mensaje se insertará en el bolsillo que corresponda al alumno al que va dirigido. Al final de la semana, todos deben sacar los mensajes de sus bolsillos, leerlos, compartirlos con el grupo, comentar cómo se sienten, etc. Los mensajes se guardan en un sobre que cada alumno ha puesto en su importante cuaderno o se lo llevan a casa.
El medidor de emociones, a su vez, es una herramienta fantástica para implementar la educación emocional en el aula. He visto este recurso representado de mil maneras con el monstruo de color, así que lo adapté a mi salón de clases usando nuestro tema. Las emociones están representadas con diferentes colores y personajes, tuvieron que analizar sus emociones y poner su sable de luz que hicieron con su nombre en este cartel que expresa mejor lo que estaban sintiendo. También publiqué varios carteles para ayudarlos a manejar sus emociones usando lo que se conoce como “Técnicas Jedi”.
- Que la fuerza esté con usted: Pensé que era muy importante que esta sala estuviera cerca de mí, ya que aquí es donde expresan sus sentimientos, donde lidiamos con sus emociones y resolvemos conflictos. Aquí también encontramos nuestro vaso de felicidad y cerca está la ventana con un pequeño balcón en el que se encuentran nuestras plantas.
- Misiones ABN: Este método lo llevamos a cabo en mi centro de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En este rincón propongo los retos de esta zona y tengo diferentes juegos disponibles.
- Taller de creación: un lugar donde tengan a su disposición materiales, páginas en blanco, mandalas y dibujos.
- Reciclaje: Un espacio especialmente dedicado al cuidado del planeta y al reciclaje.
Misiones y metas
Una de las primeras misiones fue curar a una de nuestras mascotas iniciando uno de los proyectos que teníamos planeados para el curso: el del cuerpo humano.. Un verdadero ‘padawan’ tenía que conocer su propio cuerpo para obtener habilidades curativas. Por eso, exploramos gracias a las herramientas tecnológicas que BB8 puso a nuestra disposición que trajeron realidad aumentada y virtual al aula con Merge Cube, HP Reveal, gafas virtuales … Recibimos un taller de primeros auxilios en el que tuvimos que salvar la vida de personas de otra galaxia (que en realidad eran animales de peluche) y pasamos varias pruebas de conocimiento sobre sus propios cuerpos y órganos.
Matemáticas ludificadas y lectura grupal
Otra misión estuvo estrechamente relacionada con el método. ABN Aprenda matemáticas. Las familias son las decenas completas (familia de 10, 20, 30, etc.) y las bandas están indicadas por las unidades (grupo de 2, 3, 7, 8, etc.). Este juego ayudó a los estudiantes a adquirir y reforzar este contenido. Se juega así:
Se distribuyen tantas Estrellas de la Muerte como jugadores, y el objetivo de cada jugador es completar la Estrella de la Muerte con los números que componen la familia que los tocó. El primer jugador en hacer esto debe tomar BB8, que está en el medio de la mesa. Si su respuesta es correcta, gana un punto y si se equivoca, lo pierde.
Para que puedan practicar en casa, creé un juego con la aplicación. ThatQuizque envía los resultados de los estudiantes después de completar el juego (se hace un registro de las misiones completadas de manera rápida, clara y ordenada).
También tengo artículos sorpresa como Breakout Educativo en el que tenían que salvarme de casa y poner en práctica todo lo aprendido hasta ese momento.
También comenzamos a leer juntos los orígenes de Star Wars. Esto les ayudó a comprender mejor las misiones que estaban emprendiendo y por qué el Imperio intentaba constantemente perturbar la paz. Elegí la colección de cuentos de Disney, “Te lo digo, tú me lo dices a mí”, en la que se presentan las historias apropiadas para la edad. También tiene una oración en una letra vinculada en cada página doble para que pueda leer la historia conmigo.
El Maestro Yoda ya ha dicho: “La mente de un niño es realmente maravillosa”. Añadiré algo más: “Sobre todo cuando estás motivado y emocionado”.