Conociendo WordPress: ¿Cómo puede beneficiar a mi empresa o emprendimiento?

El 40% de las páginas webs de todo el mundo están realizadas con WordPress, más de 70 millones de sitios. Su uso crece día a día, a un ritmo ascendente. Sin embargo, dentro del mundo empresarial, son pocas las empresas (y emprendedores) que lo utilizan eficazmente. Las demás ignoran su alcance y los beneficios que trae este sistema de creación de páginas webs.

En esta serie de artículos te mostraré cómo tu empresa se puede beneficiar con esta herramienta súper potente, y hacerte ahorrar muchos cientos (y miles de dólares). No es un curso de como crear portales web con wordpress (hay muchos y muy buenos y no hace falta agregar nada más). Es una guía de cómo una empresa (o emprendedor) debe encarar un proyecto web desde sus cimientos y mantenerlo en el tiempo. Quiero aportar mi mirada estratégica y que aprendas de mis éxitos y fracasos. En 20 años te imaginarás que tengo mucho de ambos. 

 

¿Qué es WordPress?

Brevemente tenemos que decir que WordPress es un CMS (Content Manager System) gratuito. Es decir, es un sistema que nos permite crear contenido de cualquier tipo. En un principio, fue la herramienta que posibilitó (junto a Blogger) que los blogs se expandieran por toda la red. Otros de los beneficios, es que no necesitas ser programador para crear tu sitio en internet. WordPress te brinda todas las herramientas necesarias para que lo hagas. 

 

Otra de las ventajas de WordPress es que gracias a que es un sistema de código abierto (GPL), tiene un ejército de miles de programadores creando plugins (complementos) que permiten ampliar las posibilidades que este tiene nativamente para ofrecernos: tiendas en línea, escuelas virtuales, portales de usuarios, Intranet, catálogos de productos, y un largo etc. Esta es su mayor ventaja frente a sus competidores.

 

¿Porqué recomiendo WordPress?

Una de las razones por las cuales siempre recomiendo esta herramienta es por su capacidad para escalar rápidamente y adaptar un negocio a los tiempos que corren. Por ejemplo: Puede que hayas empezado tu negocio con una web realizada en wordpress con 2 o 3 secciones. Luego te das cuenta que puedes vender tus productos a otros mercados. ¿Qué debes hacer? ¿Tirar todo a la basura y crear un ecommerce de 0 con otra herramienta como por ejemplo Shopify? No, nada eso. Simplemente tienes que instalar un complemento de e-commerce (el más utilizado es Woocommerce), cargar tus producto y conectarlo a una pasarela de pago ( si estas en LATAM puedes usar Mercado Pago, en España Stripe, etc) y un sistema de envío que le deje tus productos a tus clientes en su domicilio.

Si bien la explicación anterior es muy simplista, su objetivo no es decir que cualquier persona puede crear un ecommerce, porque no es así. El objetivo es abrir los ojos de muchas empresas para que empiecen a utilizar esta maravillosa herramienta. Incluso, hay muchas que lo usan, pero ignoran completamente su alcance.

Mi recomendación es que si tu empresa desea crear una presencia fuerte en internet o está evaluando vender sus productos online, se asesoren con expertos que los ayuden a tomar la mejor decisión. Porque la realidad es que no todo se puede hacer con WordPress (aunque esta brecha se está cerrando cada vez más), o hay caminos que primero deben tomar antes de llegar a su objetivo.

 La planificación previa antes de empezar cualquier proyecto es fundamental, nos evita muchos dolores de cabeza, e incluso, que nuestro proyecto no pueda concretarse.

En esta serie de artículos que denomine “Conociendo WordPress” tiene el propósito de dar a conocer esta potente herramienta y los pasos necesarios que debemos dar para crear proyectos avanzados como por ejemplo: Tiendas en Línea, Intranet de empleados, Sistema LMS (elearning) internos y/o marketplace, Portales B2B, Sistemas de catálogos dinámicos para concesionarios e inmobiliarias, y un largo etc. Utilizaré un lenguaje claro y no técnico, así que si en algunas explicaciones peco de simplista es porque trato de llegar también a las personas que necesitan crear una presencia en Internet pero no saben cómo hacerlo.

Todas las semanas iré publicando estos artículos en Linkedin y mi web profesional.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top