Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples Howard Gardner En el aula, esto significa cambiar la forma en que el docente enfoca el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear una revolución para los estudiantes. Primero, respeta las características únicas de cada alumno y profundiza la idea de que todos los seres humanos tenemos al menos ocho formas de inteligencia que están presentes en diferentes etapas de desarrollo desde el nacimiento. La aplicación de esta teoría respeta la idiosincrasia de cada alumno, valora y potencia las inteligencias que más destacan en cada persona y contribuye al desarrollo del resto.
El maestro Ginés Ciudad Real, Creador del blog de recursos educativos Orientación Andújar, Y. Carlos Casado, Profesor de Alcalá la Real, explica a Educación 3.0 cómo es posible aplicar la teoría del IIMM en el aula y cómo hacerlo con la ayuda de las TIC. Además, muestran el contenido de la Cursos y talleres que ofrecen a todos aquellos profesores que quieran afrontarlo:
Fue en 1983 cuando el psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner escribió un libro en el que proponía un nuevo modelo para la definición y concepción de la inteligencia: la teoría de las inteligencias múltiples.
Esta nueva forma de ver las cosas fue una nueva forma de entender la inteligencia. Hasta ahora, el aprendizaje se ha centrado solo en las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas y los resultados académicos, descuidando otro conjunto de habilidades y competencias básicas para el desarrollo personal.
En nuestros centros de formación Virgen de la directora del colegio de Andújar, Jaén y Escuelas profesionales de la Sagrada Familia de Alcalá la Real, Optamos por aplicar la teoría de las inteligencias múltiples en nuestras aulas, lo que implica la introducción de métodos específicos e innovadores que, en nuestro caso, acompañaron el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las que nuestras escuelas fueron pioneras.
Howard Gardner afirma que “la nueva tecnología y las herramientas Web 2.0 abrirán una multitud de oportunidades para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y abordar la multitud de aprendizaje en nuestras aulas”.
Cómo aplicar inteligencias múltiples
Con esto en mente, desarrollaremos las herramientas y recursos TIC que están a nuestro alcance y que proponemos en nuestra oferta. Taller de Inteligencias Múltiples (IIMM), para crear múltiples salas dentro y fuera de la escuela debido a su versatilidad.
- Prueba de detección IIMM adaptado a las características de los estudiantes.
- Inteligencia intrapersonal: Podemos desarrollarlo a través de poesía, cuentos, acertijos, diarios … Las nuevas tecnologías también pueden ayudarnos a crear diarios digitales, redes sociales, gestores de clases …
- Inteligencia interpersonal: Trabaja con debates, entrevistas, obras de teatro, actividades grupales o bailes. Para poder seguir comunicándonos con las TIC, disponemos de redes sociales horizontales, la creación de blogs educativos, …
- Inteligencia lingüística: Se prefiere en actividades como ensayos, poesía, debates, entrevistas … y hay tantas herramientas digitales relacionadas que puedes elegir la que mejor te funcione: crear actividades con nubes de palabras, cómics digitales, …
-
Inteligencia matemática:
Las mejores actividades son los diagramas, la lógica y los ejercicios de categorización. Recomendamos herramientas 2.0 como hojas de cálculo, editores de mapas mentales, … - Inteligencia corporal: La mejor forma de desarrollarlo es a través de la danza, juegos, manualidades, actividades físicas etc. Pero también podemos realizar excursiones y realizarlas con herramientas como la creación stop motion, puzzles digitales, …
- Inteligencia visual: Fotos, carteles, videos, collages … son geniales para estimular esa inteligencia. Además, la creación de infografías, muros digitales, … Las TIC juegan aquí un papel decisivo.
- Inteligencia musical: Por supuesto, las canciones y los ritmos son las formas más adecuadas de trabajar esta inteligencia en clase. Existen diversas herramientas que también se adaptan a los editores de música, patrones rítmicos, demostración musical “in situ”, …
- Inteligencia naturalista: Excursiones en la naturaleza, experimentos, proyectos sociales y comunitarios … son ideales para cultivar esta inteligencia en nuestros alumnos. Simultáneamente rutas con Google Maps, visitas virtuales, microscopios virtuales, …
- Integración del IIMM en el modelo de competencia educativa actual. Realización de actividades con paletas del IIMM integradas en contenidos, objetivos docentes, criterios de evaluación y competencias clave. Uso de rúbricas en la evaluación.
- A continuación, te mostraremos un resumen del taller que tuvo lugar en Granada y al que estuvimos encantados de asistir. Las imágenes que ilustran este artículo también se incluyeron en el curso:
El curso es impartido por profesores. Ginés Ciudad Real Y. Carlos Casado, se llevó a cabo en:
Colegio Marista de Córdoba.
Oficina de formación de Ithaca de Córdoba.
Escuela de la Inmaculada Concepción en La Salle de Andújar (Jaén).
Centro Docente Marbella-Coín de Málaga.
Centro Docente Algeciras-La Línea de Cádiz.
Escuela Atalaya de Estepona (Málaga)
Jornadas guiadas de la provincia de Cádiz.
CEP de Xátiva (Valencia).
Jornadas escolares para padres del CEP de Andújar (Jaén).
Asociación Docente Activa (Granada). 10-11 de abril
Próximas reuniones:
Otros videos interesantes: