La yoga es una disciplina ancestral que enseña a los estudiantes a encontrar el equilibrio entre la mente y el cuerpo. En las clases los trabajo Desarrollo de diversas habilidades psicomotoras.como equilibrio, fuerza o estiramiento de los músculos. También enfatizo que parte emocional Enfócate en mejorar los sentidos, la confianza, el manejo de las emociones o la creatividad. Estos dos aspectos, el físico y el mental, se trabajan a través de las posturas o asanas que os presento a través del juego. Te explicamos cómo hacer tu primera clase de yoga en el aula.
Cómo tomar una clase de yoga de primera clase
Es muy importante invertir el tiempo suficiente para conocer sus preferencias e inquietudes. También necesitamos explicar qué es el yoga y en qué valores trabajaremos: Promover la camaraderíasaber escuchar, no levantar la voz cuando la actividad no lo requiera, y ordenar y respetar a los demás. Después de habernos quitado los zapatos, poner las alfombrillas en círculo y conocer el estado de ánimo de cada una (ronda pequeña), comenzamos con la primera Asanas: Posiciones que siempre se relacionan con animales o elementos de la naturaleza, como las siguientes:
– –El árbol: Con la planta del pie derecho sobre la rodilla izquierda y las manos juntas sobre el pecho, el objetivo de los estudiantes es mantener el equilibrio sobre un solo soporte.
– –El gato: Con cuatro soportes en el suelo y las muñecas justo debajo de los hombros, los estudiantes respiran profundamente mientras arquean la espalda y exhalan bajando la cabeza y metiendo el estómago.
– –La mariposa: Apoya las plantas de los pies una contra la otra, se sujeta con las manos, mueve las rodillas hacia arriba y hacia abajo e imita el aleteo de una mariposa.
Estas actitudes les ayudan mejorar el sentimiento de orientación, Estabilidad, amplitud de movimiento, flexibilidad en las articulaciones, desarrollo y destreza en los músculos motores, además de crear buenos hábitos para la salud de la columna. Por otro lado, promovemos aspectos importantes en el desarrollo de los niños como son Autoestima, mayor alivio del estrés y mejor armonía en personalidad y carácter.
Lecciones en tres fases
En las clases de yoga fomento tres aspectos básicos de esta disciplina: Energía, concentración y relajación. En la primera parte de la lección, realizamos varias asanas para que los alumnos puedan liberar toda la energía que han acumulado. En la segunda parte prestamos atención a la concentración y en la última parte practicamos la relajación a través de la respiración.
La tocar está presente durante toda la reunión. Las asanas con las que comienza la clase se pueden realizar a través de varios juegos, p. Ej. B. por un mapa en el que se muestran las posturas, o por mapas creados por mí, dinámicas de grupo como el ‘1 2 3 Yoga’ o el juego de las estatuas.
En la segunda parte de la clase y para mejorar la concentración utilizo juegos similares ‘Memoria’Esto ayuda a desarrollar la memoria recordando las asanas y con las que también trabajamos las emociones. En este momento, presto especial atención a cómo se sienten los estudiantes con las diversas posturas y proporciono pautas para manejarlas.
Después de todo, los llevamos Relajación y terminar la clase con un Meditación individual o grupal en el que trabajo mi respiración, con diferentes métodos como el globo o el aliento de abeja. En este momento, la sala está decorada con velas, sonidos de la naturaleza y la realización de algunos Mantras. El último momento precede Canción de omPara que los alumnos estén conectados con el momento presente y el entorno que les rodea y nos despedimos, les agradecimos la práctica con el clásico. ‘Namasté’.