5 recursos para ayudar al profesor a implementar con éxito el método de aprendizaje basado en problemas.
La fórmula básica del aprendizaje basado en problemas radica en pose a los estudiantes un Problema o situación que debe resolversePara encontrar la respuesta correcta, deben recopilar la mayor cantidad de información posible. Un método activo que fomenta el trabajo en equipo, fomenta la creatividad y mejora las calificaciones y habilidades clave para la vida adulta. Para implementarlo con éxito en el aula, el docente necesita conocer sus principios básicos, sus claves y la evolución de las actividades a realizar. Este conjunto de recursos se ha diseñado con este objetivo en mente:
Libro. Aprendizaje basado en problemas: de la teoría a la práctica
Tras un estudio de la técnica del “aprendizaje basado en problemas”, se publicó este libro, en el que se expresaban las conclusiones. El autor, Carlos Sola Ayape, construye un modelo educativo basado en esta metodología y describe diversas experiencias prácticas a realizar en el aula. En la última parte, el lector encontrará una sección sobre las ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas.
autor: Carlos Sola Ayape. Editorial: Trillas
Carlos Díaz Chavarría, filólogo y docente; María Acuña, psicóloga y docente; y Karolina Miranda, dentista y profesora, han contribuido a este blog con sus conocimientos sobre el aprendizaje basado en problemas. Aunque no se ha actualizado desde 2013, contiene varios recursos útiles para ayudarlo a aplicar este método en el aula. Incluyendo videos explicativos, claves de comprensión y ejemplos prácticos que los profesores pueden emular en el aula.
Juan José Vergara es un experimentado profesor de método activo e innovación educativa. Entre sus logros profesionales destaca la publicación de varios libros clave en el mundo de la educación, como ‘Narrate Teaching’. La fortaleza de la historia en el aprendizaje basado en proyectos, o “aprendo porque quiero”. También escribió cinco claves a considerar al introducir el aprendizaje basado en problemas en el aula y explica las diferencias entre esta metodología y el aprendizaje basado en proyectos.
¿Cuáles son las claves básicas del aprendizaje basado en problemas? Fernando Trujillo, docente especializado en métodos activos, los explica de forma amena en este vídeo, en el que también describe los pilares de la educación en el siglo XXI.
¿Qué pasos deben tomarse para implementar con éxito el aprendizaje basado en problemas en el aula? LobbyPlaneta ha creado un decálogo ilustrado que lo explica en detalle. Algunos de ellos son la lluvia de ideas, la organización de grupos, la planificación o el establecimiento de objetivos de aprendizaje.