Con el objetivo de que los alumnos de Madrid conozcan cómo se estudia hoy la ciencia, el Centro Territorial de Innovación y Educación del Ayuntamiento organizó el curso “Supercomputación en el Aula” dirigido a profesores de física, química, biología, geología. Informática, salud, matemáticas, electrónica o tecnología y con conocimientos básicos de Linux.
Entrenamiento para aprender
Esta experiencia pionera tiene como objetivo acercar al profesorado de secundaria madrileño a los últimos métodos y tecnologías científicas como las utilizadas por el CIEMAT o el CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear). El objetivo último es fomentar la integración de los recursos TIC en los centros educativos, fomentar la implementación de proyectos colaborativos de investigación o e-ciencia, al tiempo que se promueve la creación de una red de centros interconectados a través de la tecnología grid.
Este curso cubre temas tales como: Introducción a la supercomputación, uso y ejemplos, estudio de caso (middleware gris), uso real de una red gris para fines académicos, integración de un proyecto de ciencia electrónica en un centro educativo …
- Receptor: Profesores y profesores del nivel secundario
- Eventos: entre el 4 y el 25 de mayo
- Dentro inscripción:: hasta el martes 3 de mayo
- Horario: de 17.30 a 20.30 h.
- Lugar: Sede CTIF, C / Santa Hortensia 49, 2a planta, Madrid
- Observaciones: Todos los participantes deben tener una cuenta de usuario de Educamadrid y asistir al curso con una memoria USB. Se pretende fomentar la creación de una red grid con fines académicos entre los centros de participantes de este curso.