Arte y diseño gráfico para promover los derechos humanos

‘#Fishes’ es un proyecto conjunto en el que han participado un total de 45 alumnos, 6 profesores y 3 institutos de formación profesional de diferentes países europeos (España, Grecia y Bélgica) Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONUespecialmente en el objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Por tanto, el objetivo principal era promover los derechos humanos, la paz y la tolerancia a través del arte y el diseño gráfico. Pero no fue el único. También hemos intentado mejorar las habilidades de comunicación visual, trabajar con diversas técnicas artísticas, aprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, mejorar la comunicación en inglés y aumentar la motivación de los estudiantes a través del trabajo profesional a nivel europeo.

Para ello, se han desarrollado ocho actividades temporales estructuradas y organizadas para ayudar a los alumnos a aprender, paso a paso, todas las fases de la creación de un proyecto de comunicación visual.

Proyecto #fish

1. Investigación del contexto ‘somos uno’

Se trata de una primera fase centrada en una actividad motivacional (escuchar y analizar la canción ‘Love’ de Imagine Dragons de ‘Play for Change’) y una actividad para estudiar el contexto del proyecto, Objetivo 16 de los ODS de Naciones Unidas, viendo videos, lectura en inglés y discusión en clase.

2. Investigación

En esta segunda fase, los estudiantes debían pensar en cómo representar el contexto previamente analizado a través de un proyecto de arte y comunicación visual. El único requisito era proponer la intervención artística dentro de una plantilla que representaba la silueta de un pez.

Al crear actividades individuales, realizaron una investigación preliminar en busca de referencias e ideas artísticas y cada uno creó tres lemas diferentes que podrían representar el contexto dentro de la plantilla previamente seleccionada.

3. Bosquejo

Una vez realizadas las actividades anteriores, realizaron un boceto del proyecto final. Esta actividad consistió en realizar todas las ideas con papel y lápiz. Resultó ser una actividad fundamental que les ayudó mucho en la redacción, composición y traducción de su idea final, para luego analizar la mejor forma de retratarla y decidir si funcionaría o no.

4. Proyecto artístico

Una vez que los profesores han validado el boceto, pasamos a la fase de diseño del proyecto final. En este sentido, los alumnos griegos (del 1º Bachillerato de Formación Profesional de Ierapetra) utilizaron una técnica artística basada en colorear los peces con crayones. Los estudiantes belgas (del Lycée Provincial des Sciences et Technologies de Soignies) utilizaron la misma técnica, añadiendo técnicas como el cómic o el arte manual. Finalmente, nuestros estudiantes de español aportaron la tecnología del arte digital y el diseño gráfico a través de Adobe Photoshop. En nuestro caso, el proyecto se llevó a cabo de forma multidisciplinar entre el módulo de especialización ‘Digital Image Shooting and Editing’ e ‘Technical English’ del CFGM Video Disc-Jockey and Sound.

5. Intercambio de arte

Una vez finalizado el proyecto de arte individual, todos los proyectos se subieron al foro ‘TwinSpace’ para su intercambio. Con un mensaje en inglés y otro en su lengua materna, los alumnos se conocieron y aportaron opiniones constructivas y mejoras a los proyectos subidos. Esta es una forma de mejorar las habilidades en lenguas extranjeras (inglés) y fomentar la participación, motivación y mejora en proyectos con diferentes visiones y mentalidades pero todos persiguiendo el mismo objetivo común.

6. Difusión

Finalmente, el objetivo final era crear un libro impreso y digital que recopilara todos los proyectos. La impresión de las obras se preparó con el fin de crear una exposición itinerante a través de todas las escuelas participantes. Con la creación de la etiqueta #Fishes, también debería difundirse a través de redes sociales como Facebook o Twitter.

La último libro en versión digital recopila todos los proyectos de arte de estudiantes griegos, belgas y españoles.

7. Evaluación

Para evaluar el proyecto, se creó una rúbrica común para evaluar el trabajo individual y final de cada alumno. Además, a través de una encuesta anónima y un plan de evaluación en profundidad por parte de los creadores del proyecto, se evaluó todo el proyecto con el fin de lograr mejoras para el futuro.

8. Conclusión

En resumen, es una experiencia eTwinning muy enriquecedora y motivadora tanto para los estudiantes participantes como para los profesores implicados, lo que ha ayudado a abrir formas de trabajar con otros institutos de FP a nivel europeo. Un proyecto conjunto de arte real en el que pudimos intercambiar ideas y conocer cómo cada alumno logró resolver un proyecto de comunicación visual de una manera muy creativa bajo una misma premisa y un objetivo final común. Además, fue una gran oportunidad para crear un proyecto que vaya más allá de las paredes del aula, promueva la conciencia social y que se pueda mostrar a toda la sociedad a través de un libro impreso y digital y una exposición itinerante.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top