¿Quién me diría que a partir del 13 de marzo tendré que comunicarme con mis alumnos del Programa de Capacitación Profesional Adaptada Agraria sobre nuevas tecnologías para completar el curso? ¡Nadie! Si alguien nos hubiera contado esta historia en enero, habríamos pensado que estaban “locos”.
Prepárate para lo que está por venir
A partir de febrero las cosas cambian: como enseño cuatro módulos con contenidos muy diferentes y veo lo que viene, decido empezar la clase con una lectura rápida de los titulares de los periódicos para ver cómo se desarrolla la situación: una pandemia. Y no cualquier contagio, no, se da en todo el mundo, lo destruye todo y con lo que la realidad empieza a adelantar la ficción.
Ese mismo mes, aprendimos algo sobre cómo funciona Office 365 con sus diversas herramientas en el curso de formación del centro de profesores. Vimos esto como muy conveniente y completo, pero para ser honesto, ya usamos Google Drive personalmente y lo hicimos muy bien.
Cuando se declare la alerta el 13 de marzo, enfrentaremos una brecha digital: algunas por falta de recursos y otras por falta de conocimientos informáticos. Se introduce la política del centro para resolver el problema. Este fin de semana se activará a todos los profesores (que ya están registrados en Microsoft Office 365) para iniciar una ampliación de los cursos formativos ofertados y así facilitar la comunicación con el alumnado. Desde el centro, los estudiantes reciben un conjunto de dispositivos conectados a Internet que pueden usar para comenzar lo antes posible y seguir capacitándolos.
Tras las reuniones entre la inspección educativa y la consulta con los equipos directivos, nos envían una serie de pautas: no hay nueva agenda, solo material para ampliar conocimientos y potenciar las actividades de ocio y esparcimiento. Las calificaciones son el promedio del primer y segundo trimestres, y todo lo que se haga en esta tercera evaluación recibirá una calificación positiva. Para ello, se ha registrado lo dado hasta el momento y se debe adjuntar un informe individual de cada alumno para el próximo curso. De esta forma, el docente que se suma a la lección del próximo curso puede saber qué vio, qué no dio y en qué punto debe comenzar el plan de estudios.
‘Conectado’
Una semana y media fue suficiente para conectar al 99% de mi clase y permitir que todos trabajaran con la herramienta Microsoft Teams en Office 365. Conectado a videollamadas, tutoriales personalizados, cuadernos digitales de OneNote, cuestionarios de formularios con calificación y un sinfín de materiales de todos para continuar la capacitación. Y es que esta plataforma virtual nos acercó en la distancia y facilitó nuestro trabajo para que nuestros alumnos pudieran conectarse con nosotros.
Al principio, mantuvimos la forma en que funcionaba Google Drive para poder realizar las tareas una por una y ver las correcciones en los documentos escritos. Tan pronto como empezamos nuestra formación en equiposnosotros también empezamos Enseñe a nuestros estudiantes a través de algunos tutoriales.
He organizado la vida cotidiana de la siguiente manera: dos sesiones grupales de dos horas semanales (martes y jueves de 12 a 14 h). También hemos leído libros por capítulos y uno a uno, como The Footprint of Evil, del que hablamos en forma de debates en las sesiones de los viernes. Hemos creado un diario de opinión personal con mensajes relevantes que envían a diario, actividades semanales de ortografía y matemáticas, como el de la película ‘Las 13 rosas’, que previamente se marcó para analizar la situación de las mujeres de la posguerra a tratar. hoy para comparar. Además, hemos revisado el PPE (Equipo de Protección Personal) que debes usar porque es parte del área de jardinería y que debes agregar para protegerte a ti mismo y a los demás debido a la situación actual.
La variedad de actividades es infinita y siempre estás buscando algo que te motive a mantenerte conectado: un videojuego educativo interactivo como el que propone el Gobierno de Canarias en su página web: un escape room zombie con fases, ideal para el tiempo en que vivimos También llamé a cada alumno individualmente a través de la plataforma para aclarar cualquier duda y en caso de que alguien no cumpliera o perdiera alguna de las tareas sugeridas.
Historia de éxito con NEE
Y entonces, de repente, se ve a sí mismo como una historia de éxito en las plataformas virtuales de Microsoft. ¡Incluso como modelo a seguir para Anthony Salcito, vicepresidente de educación de esta empresa, en una conferencia nacional! Sin duda, necesitas ponerte en contacto con tus alumnos desde el principio para que en una situación como esta se suban a tu coche y te sigan. pero sin herramientas digitales no hubiéramos llegado de la misma manera.
Profesionalmente, regresar a la escuela no será una tarea fácil. Cuando estamos en casa, no podemos separarnos del trabajo y estar en clase. Con las altas condiciones que manejamos en nuestros centros, no podemos estar seguros. Estamos ante una situación muy complicada en la que nunca lloverá para el gusto de todos y en la que un sector delicado y necesario de la sociedad lo necesitará más que nunca una vez que se haya reorganizado. Por otro lado, será importante entender a las familias y a los propios profesores, ya que después de todo esto no volverá a ser igual que antes.