Hoy en día, la gamificación es muy utilizada como técnica que traslada la dinámica de los juegos al campo de la educación para obtener mejores resultados. Sin embargo, usando las mismas letras y cambiando el orden de las dos primeras consonantes, he construido otro término estrecho, pero con un significado diferente: “Magificación”, que consistiría en la introducción de la magia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Especialmente en la enseñanza de la economía a través de la magia.
De hecho, el uso de la magia en el aula tiene muchos beneficios, ya que los expertos en neuroeducación reconocen que debemos estar entusiasmados para aprender y que la magia puede ser una herramienta muy valiosa en este contexto. Para explicar el proceso que se está produciendo, resumiré diciendo que la curiosidad surge después de la emoción que genera la observación de algo nuevo o inesperado; Y cuando algo despierta nuestra curiosidad, inevitablemente prestamos más atención. Como resultado de esta mayor atención, se produce un mayor aprendizaje, que finalmente conduce a la memorización.
Sin embargo, mis clases no son un espectáculo de magia continuo. No lo estoy poniendo en práctica en todos ellos, ni he buscado un truco que sirva para ilustrar cada concepto que explico. Sin embargo, el hecho de que este sea el caso a partir del primer grado hace que los alumnos sientan que en cualquier momento puede suceder algo diferente, sorprendente, lo que aumentará su estado de alerta.
Economía a través de la magia
La magia se puede utilizar de dos formas: con trucos que solo sirven para sorprender y captar la atención de los alumnos, para crear un ambiente más relajado y, además, para ilustrar un concepto. Abogo por usar esta segunda opción siempre que sea posible.
Como Catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, realicé el taller “Magia de la Economía” durante la Semana de la Ciencia y la Innovación. Tarda unos 80 minutos y es un ejemplo de “magificación”. No solo está dirigido a mis estudiantes universitarios, sino que lo utilizo para realizar un trabajo informativo con un grupo destinatario diferente: Está dirigido a estudiantes de 1º y 2º curso con diploma de bachillerato y formación profesional, aunque es abierto a un público más interesado.
En este taller explico todo un abanico de conceptos económicos de una forma divertida y entretenida: como la escasez – convertir un papel en un billete o saltar una hilera de mondadientes sin que nadie los toque – desigualdades en la distribución del ingreso – áreas que parecen misteriosas Aparecer y desaparecer en un rompecabezas de formas – tipos de interés – convertir un billete a un valor superior si lo dejamos en el banco – la importancia de la información perfecta en la asignación de fondos – con numerosos juegos de cartas en los que supongo el pensamiento o la carta predicción que el voluntario elegirá.
Explique un concepto económico: ¿se está ganando dinero?
Por ejemplo, para explicar la creación de dinero bancario por parte de los bancos, hago aparecer monedas de chocolate “nacidas” de un billete. En este caso, además de las emociones provocadas por la magia, se potencia el aprendizaje de un concepto.
De esta manera, el dinero que los bancos comerciales “crean” en su trabajo de intermediación no existe físicamente. Es como si fuera dinero de chocolate. Entonces cuando se pierde la confianza en el sistema financiero y todos van al banco a recuperar su dinero, realmente no existe, es dinero de chocolate, y pueden surgir situaciones como “corralitos” que se han dado en situaciones complicadas en diferentes países. Utilizando esta metáfora durante el truco de magia, la imagen de las monedas de chocolate se graba en el cerebro de los alumnos, lo que facilita su posterior recuerdo asociado al concepto explicado.
Interesado en usar magia en clase.
El éxito del taller Magia de la Economía es tan grande que lo he realizado en numerosos lugares como Aranjuez, Fuenlabrada, Albacete, Palma de Mallorca, Málaga, Guadalajara o incluso fuera de nuestras fronteras en Monterrey (México). Tanto es así que 1000 personas se dieron cita para su décima edición en la Universidad Rey Juan Carlos en noviembre de 2018.
Asimismo, 26 profesores de secundaria inquietos e innovadores han decidido aprender las técnicas necesarias e incorporar la magia a sus aulas participando en la primera edición del curso, titulado “Magificación. Taller mágico sobre la enseñanza de la economía “que impartí en el Centro Regional de Innovación y Formación Madrid-Sur, en la Comunidad de Madrid. También sé que ya lo están usando en sus aulas y que sus alumnos lo han recibido muy bien.
Ven y mira …